Fotomontaje con una imagen de fondo de un mano con una cartera y al frente un jubilado preocupado
ECONOMÍA

El mensaje sobre las pensiones que afectará a muchos españoles: será tarde o temprano

La situación con las pensiones resulta insostenible y España podría adoptar un sistema que ya se usa en Alemania

Muchos españoles han empezado a mirar con preocupación el futuro de sus pensiones. Y no es para menos. Aunque ahora todo parece estable, los expertos alertan de que vienen tiempos complicados.

El sistema público de pensiones se enfrenta a una presión cada vez mayor. Y todo indica que podrían venir cambios importantes que afecten directamente a miles de ciudadanos.

Uno de los grandes problemas es el envejecimiento de la población. Cada año, hay más personas jubiladas y menos trabajadores activos que contribuyen al sistema. Esto significa que el dinero que entra no es suficiente para cubrir todo lo que se paga.

Una pareja de personas mayores sonríe mientras una de ellas sostiene varios billetes de euro y la otra un control remoto.

En este escenario, la sostenibilidad de las pensiones públicas está en entredicho, y cada vez se habla más de posibles reformas.

El caso de Alemania para mantener las pensiones

En países como Alemania, la situación es muy similar, pero ya han comenzado a actuar. Más de un millón de jubilados alemanes han vuelto a trabajar una vez superada la edad legal de retiro. Este fenómeno, que hace algunos años parecía impensable, hoy es cada vez más común.

Las razones son varias: desde la necesidad económica hasta el deseo de mantenerse activos y sentirse útiles. En el país germano, el Gobierno incluso ofrece incentivos a quienes deciden continuar con su actividad laboral tras la jubilación. En algunos casos, estos beneficios fiscales pueden llegar hasta los 2.000 euros mensuales.

Con esto, se intenta aliviar el sistema público de pensiones. En 2023 superó los 400.000 millones de euros de gasto, una cifra que no deja de crecer año tras año. Esta fórmula, aunque no exenta de críticas, podría ser un modelo que llegue a España.

Las manos de una persona mayor cogiendo varios billetes de euro

Actualmente, ya hay trabajadores que, pese a haber alcanzado la edad de jubilación, deciden seguir en activo. Esto se da sobre todo en profesiones liberales, en el sector agrícola o en el pequeño comercio. Pero la realidad es que todavía son pocos.

El gasto en pensiones irá a más

En España, el número de pensionistas supera los 12 millones y el gasto en pensiones ya representa más del 12% del PIB. Si esta tendencia continúa, el Estado podría verse obligado a impulsar medidas como la incorporación laboral una vez retirados. Se trataría de facilitar que aquellas personas que puedan y quieran trabajar más allá de la edad de jubilación, lo hagan sin trabas y con beneficios.

Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con esta idea. Muchos creen que solo será viable para quienes hayan tenido empleos cómodos o de poca exigencia física. Para otros, alargar la vida laboral puede ser perjudicial, sobre todo en sectores donde el desgaste físico es importante.

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: