
Giro radical de Hacienda: da la puntilla a muchos tras confirmarse lo peor
Hacienda confirma los peores presagios para millones de trabajadores y la decisión ha levantado una gran polvareda
Por primera vez en España, los trabajadores que perciben el SMI deberán tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La noticia se ha confirmado hace apenas unas horas y ha provocado un gran revuelo en la plana mayor del Gobierno.
Tradicionalmente, cuando el SMI aumentaba, el Ministerio de Hacienda ajustaba el límite exento del IRPF para que estos trabajadores no tuvieran que pagar este impuesto. Sin embargo, en esta ocasión, Hacienda ha decidido no realizar dicha adaptación y muchos ciudadanos están enfurecidos por ello.
Hacienda lo confirma: los perceptores del SMI tendrán que pagar el IRPF
Con la reciente subida del SMI a 1.184 euros mensuales en 14 pagas, el salario anual asciende a 16.576 euros. Con todo, supera el umbral exento de 15.876 euros establecido anteriormente. Esto significa que, por primera vez, quienes cobran el SMI estarán obligados a tributar en el IRPF.

Se estima que alrededor del 20% de los perceptores del SMI, principalmente personas solteras sin hijos, se verán afectados y podrían pagar hasta 300 euros anuales en retenciones. Esta medida ha generado una notable polémica dentro del Gobierno. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defiende la decisión.
El Gobierno defiende la medida de Hacienda y Yolanda Díaz 'explota'
Lo hace argumentando la importancia de la "pedagogía fiscal" y la contribución justa de todos los ciudadanos al sostenimiento de los gastos públicos. Por otro lado, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado la medida, señalando que la "justicia social debe empezar por los de arriba y no por los de abajo".

Tras el Consejo de Ministros del martes, Díaz expresó su descontento, afirmando que "no hubo deliberación ni comunicación previa" sobre esta decisión dentro del Gobierno. Por su parte, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha restado importancia a las tensiones, asegurando que la coalición "mantiene su estabilidad". Y que ambas partes comparten objetivos y proyectos para los próximos años.
Esta situación ha generado preocupación entre los trabajadores que perciben el SMI. Y es que, aunque recibirán un aumento en su salario bruto, una parte de este incremento será absorbida por las obligaciones fiscales, reduciendo el impacto positivo en sus ingresos netos.
Más noticias: