
Jarro de agua fría de Hacienda a millones de trabajadores españoles: giro inminente
Hacienda ha anunciado, tras muchos días de especulaciones, cambios que afectarán a muchos empleados en España
Una de cal y otra de arena para millones de trabajadores españoles. La reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), anunciada con bombo y platillo por el Gobierno de España llega con letra pequeña. Aunque se anunció un aumento del 4,4%, situándose en los 1.184 euros brutos en 14 pagas, este incremento viene acompañado de un cambio fiscal inesperado.
Por primera vez, según ha informado TV3, los trabajadores que perciban el SMI deberán tributar el IRPF. Hasta ahora, los asalariados con el mínimo establecido estaban exentos de este impuesto. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda ha decidido que, con la nueva subida, estos ingresos pasen a formar parte de la base imponible del IRPF.
Esta medida afectará a cerca de tres millones de trabajadores, según estimaciones del Gobierno. En definitiva, una desagradable sorpresa para muchos empleados y un importante giro en la política fiscal aplicada hasta ahora.

Impacto más que evidente sobre los suelos de muchos
El impacto de esta nueva tributación sobre los bolsillos de los trabajadores es evidente. Aunque el incremento anunciado es de 50 euros mensuales, en la práctica, la retención por IRPF reducirá esta subida. Los trabajadores pagarán, aproximadamente, 15 euros al mes, dejando una mejora efectiva de solo 35 euros.
Samuel Cruz, asesor fiscal, ha señalado en el medio citado que este cambio neutralizará en gran medida el efecto de la subida del SMI. Sobre todo si tenemos en cuenta el impacto de la inflación y el encarecimiento del coste de vida. "Sería más lógico que las rentas más bajas siguieran exentas del IRPF", ha afirmado.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, ha justificado la decisión. Según indican, si no se actualizan los tramos del IRPF se perdería una recaudación de hasta 2.000 millones de euros. Esta cifra ha sido clave en el debate dentro del Ejecutivo, ya que, aunque la vicepresidenta Yolanda Díaz defendía mantener la exención del IRPF.

Con los sindicatos en contra
La decisión de Hacienda también ha levantado ampollas en los sindicatos. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha lamentado que "no tiene sentido que quienes percibían el SMI el año pasado sin pagar IRPF, ahora sí lo hagan". Desde los sindicatos reclaman al Gobierno que encuentre una solución para evitar que los trabajadores con rentas más bajas asuman un esfuerzo fiscal desproporcionado.
Más noticias: