
Giro radical con las pensiones: estos españoles podrán jubilarse antes de tiempo
Miles de profesionales reciben con satisfacción este anuncio, ya que les permitirá retirarse de forma anticipada
La jubilación es un tema que preocupa a miles de trabajadores en España, y ahora hay novedades importantes que podrían cambiar el panorama para muchos. El Gobierno ha dado un paso que llevaba tiempo en espera. Y que afecta directamente a quienes desarrollan su labor en sectores con condiciones difíciles o exigentes.
Los trabajadores tienen que esperar hasta los 66 años y 6 meses para retirarse, edad que subirá hasta los 67. Pero ahora se abre una puerta para que algunos profesionales puedan dejar de trabajar antes, sin penalización en sus pensiones. Se trata de un avance que ha sido bien recibido por muchos sectores.
El cambio que muchos esperaban y que afectará a las pensiones
El Ejecutivo ha aprobado una norma que permite adelantar la jubilación para quienes trabajan en empleos considerados penosos, peligrosos o insalubres. En esta categoría se encuentran los conductores profesionales, como taxistas, camioneros o chóferes de autobús, entre otros.

Tal como explica el abogado laboralista Ignacio de la Calzada en TikTok, esta normativa no es nueva. Pero con el Real Decreto 402/2025, ya publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se amplía notablemente el alcance de esta posibilidad. Por primera vez, profesiones del transporte entran dentro de este marco especial.
Los primeros beneficiados serán los profesionales del transporte, que podrán jubilarse a partir de los 62 años si cumplen ciertos requisitos, recoge El Mundo. Esta medida responde al desgaste físico y mental que implica conducir durante largas horas, con horarios irregulares y una alta exposición al estrés.
Para acceder a esta jubilación anticipada sin perder parte de la pensión, será necesario haber trabajado al menos 10 años efectivos en el sector. Para una jubilación anticipada voluntaria, se exigirá un mínimo de 38 años y tres meses cotizados. Y en caso de jubilación anticipada involuntaria (por despido, problemas de salud, etc.), se podrá acceder desde los 61 años, con entre 36 y 38,2 años cotizados.
En situaciones más extremas, como actividades de especial peligrosidad o sin alternativas de mejora laboral, la jubilación podría producirse antes de los 61 años.

Este cambio no solo beneficia a los conductores. Trabajadoras del sector hotelero, empleados del ámbito de los cuidados, personal de limpieza industrial, autónomos y empleados públicos también podrán acogerse a esta nueva regulación. Aunque el decreto ya ha sido aprobado, su aplicación práctica aún no ha comenzado y se espera que entre en vigor a partir del año 2026.
Un paso hacia una jubilación más justa
Este movimiento del Gobierno busca adaptar el sistema de pensiones a la realidad de ciertas profesiones. Reconociendo el impacto que tienen algunas actividades sobre la salud física y mental de quienes las desempeñan durante décadas.
Con esta medida, se avanza hacia una jubilación más equitativa, permitiendo a los trabajadores de sectores más exigentes retirarse antes, sin castigos económicos. Y sobre todo, se reconoce el valor del esfuerzo diario que muchas personas realizan en condiciones poco reconocidas hasta ahora.
Más noticias: