Una pareja mayor sonriente revisa sus finanzas en casa mientras una mano saca billetes de euro de una cartera.
ECONOMÍA

Giro sorprendente que afecta a muchos jubilados: nuevas maneras de mejorar la pensión

Hasta hace poco, la mayoría de españoles se decantaba por los planes de pensiones, pero ahora han surgido otras opciones

Durante años, muchos pensaban que la única forma de prepararse bien para la jubilación era contratando un plan de pensiones. Era casi una decisión automática. Sin embargo, en los últimos tiempos, la realidad ha cambiado por completo.

Lo que antes era una opción clara, hoy empieza a dejar paso a alternativas que pueden resultar más rentables, flexibles. Y en algunos casos, más seguras.

Hasta hace poco, los planes de pensiones eran el producto más común para complementar la pensión pública. Pero diversos factores han hecho que pierdan atractivo. Uno de los más importantes es la reducción del límite de aportación con beneficios fiscales.

Un hombre mayor, con los pulgares en alto, sobre una imagen de calculadora al fondo, y en el círculo, unos billetes de euros

Anteriormente, se podían aportar hasta 8.000 euros al año con derecho a desgravación. Ahora, esa cifra se ha reducido a solo 1.500 euros anuales. Lo que ha desincentivado a muchos ahorradores, especialmente a aquellos con ingresos medios y altos.

Además, la rentabilidad histórica de los planes de pensiones ha sido baja. En los últimos 25 años, la media apenas ha superado el 2,2% anual. Si lo comparamos con la inflación media, que ha estado alrededor del 2,4%, el resultado es estos productos han perdido poder adquisitivo.

A esto hay que sumar que siguen existiendo comisiones elevadas, lo cual reduce aún más los beneficios finales. Otro problema clave es la falta de liquidez. Salvo excepciones muy concretas, no se puede recuperar el dinero hasta que pasan muchos años o se produce la jubilación.

Aunque ahora es posible sacar el dinero tras 10 años desde la primera aportación, esta opción solo afecta a quienes iniciaron su plan a partir de 2015. Y, por si fuera poco, el dinero que se rescata tributa como rendimiento del trabajo. Lo que puede generar un impacto fiscal importante si se cobra todo de golpe.

Nuevas formas para completar la pensión

Ante este panorama, muchas personas buscan nuevas formas de preparar su pensión. Hay algunas alternativas que están ganando bastante terreno, como recoge Telecinco.

Entre ellas, los ETF de ciclo de vida, como los lanzados por CaixaBank y Amundi. Son productos que ajustan el nivel de riesgo conforme se acerca la edad de jubilación y que tienen comisiones muy bajas. Alrededor del 0,18%.

Mujer contenta frente a un ordenador con una imagen destacada a la derecha de billetes de Euro

Otra opción son los seguros PIAS y PPA. Permiten convertir el ahorro en una renta vitalicia con ciertas ventajas fiscales, sin quedar atados a productos poco flexibles.

Por último, proponen los fondos indexados y roboadvisors. Ofrecen una gestión automatizada, diversificación global, costes bajos y total libertad para mover el dinero cuando se desee.

Sin descartar los planes de pensiones

A pesar de todo esto, los planes de pensiones aún pueden ser útiles para ciertos perfiles. Por ejemplo, quienes tienen un nivel alto de ingresos y pueden aprovechar al máximo la deducción fiscal, podrían seguir sacándoles partido.

Pero para la mayoría, especialmente aquellos que buscan más rentabilidad, es recomendable explorar estas alternativas para mejorar la pensión de cara al futuro.

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: