Fotomontaje con una imagen de fondo de dos jubilados y al frente una cartera con billetes de euro
ECONOMÍA

Euforia total para estos españoles: la pensión no se resentirá aunque se jubilen antes

Millones de españoles no pierden detalle de esta medida, que les permitirá retirarse a partir de los 52 años

Muchos trabajadores llevan años preguntándose lo mismo. ¿Por qué tengo que esperar hasta los 65 o más para jubilarme si mi trabajo me ha dejado el cuerpo agotado? Por fin, esa pregunta empieza a tener una respuesta. El Gobierno ha dado un paso importante con una reforma que abre nuevas posibilidades para miles de personas que desempeñan profesiones especialmente duras.

La jubilación anticipada, sin penalización en la pensión, será pronto una realidad para muchos, recoge OkDiario. La medida, que acaba de ser aprobada tras meses de negociaciones entre el Ejecutivo, sindicatos y empresarios, permitirá jubilarse a partir de los 52 años sin perder dinero en la pensión.

No será algo universal. Pero sí aplicable a un grupo cada vez más amplio de profesionales cuyo trabajo implica gran desgaste físico o alto nivel de riesgo.

Montaje con euros y varios trabajadores de la construcción en una obra

Las pensiones serán del 100%

Hasta ahora, solo unos pocos colectivos contaban con este privilegio gracias a los llamados coeficientes reductores. Hablamos de mineros, bomberos, policías locales o trabajadores del sector taurino. La nueva norma amplía ese listado y establece criterios más claros para que otros sectores puedan acceder al mismo derecho.

Ya no se trata solo de lo que parece 'duro', sino de datos objetivos. Como el número de bajas médicas largas, la aparición de incapacidades permanentes o incluso la mortalidad asociada a determinadas actividades laborales.

El cambio es profundo y abre la puerta a que muchas personas puedan anticipar su jubilación sin miedo a perder parte de su pensión. Esto significa que los años que se adelanten se computarán como cotizados. Y por tanto, la pensión se cobrará al 100%, algo impensable hasta ahora en la mayoría de los casos.

Aunque la Seguridad Social elaborará un catálogo definitivo, ya se conocen algunas profesiones que están en el punto de mira. Entre ellas, destacan los trabajadores de la construcción, los bomberos forestales o los transportistas (incluidos taxistas y personal de transporte público). Además de ciertos sectores sanitarios sometidos a condiciones extremas.

Una pareja de personas mayores sonríe mientras revisa documentos y una tableta, con una imagen superpuesta de billetes de euro en la esquina inferior derecha.

También se baraja incluir a trabajadores de la industria química, buceadores, y colectivos como las limpiadoras de hotel. La idea es que esta medida reconozca, por fin, el impacto real que algunos trabajos tienen en la salud y el envejecimiento de quienes los desempeñan.

Demostrar que se trabajó en esos sectores

Eso sí, no será automático. Para acogerse a esta modalidad de jubilación, será necesario demostrar que se ha trabajado durante un periodo mínimo en uno de los sectores reconocidos. Y contar con la documentación laboral correspondiente. 

Sin duda, la nueva normativa supone una mejora significativa del sistema de pensiones en España. Reconoce que no todas las carreras laborales son iguales y que algunas profesiones merecen un trato distinto. Ahora, quienes han pasado años en empleos físicamente exigentes, podrán retirarse antes sin ver reducida su pensión. 

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: