Una pareja de personas mayores sonríe mientras mira una tableta, con un frasco lleno de monedas etiquetado como "PENSION" en un círculo rojo en la esquina izquierda de la imagen.
ECONOMÍA

España toma nota con lo que puede ocurrir con las pensiones: es crucial

Alemania medita adoptar esta decisión ante el problema que se le viene encima, y España no debería mirar para otro lado

El futuro de las pensiones preocupa cada vez más. No solo en España, sino en gran parte de Europa. El número de personas jubiladas crece con rapidez, mientras que la población activa se reduce.

Esta combinación hace que muchos gobiernos estén empezando a tomar medidas urgentes, algunas de ellas bastante llamativas. Entre los primeros en mover ficha está Alemania, que ya trabaja en una estrategia que podría servir de ejemplo.

La propuesta de Alemania con las pensiones

En este contexto, la idea alemana ha captado la atención por su carácter innovador: incentivar el ahorro para la jubilación desde la infancia. Concretamente, se propone que cada menor escolarizado, desde los 6 hasta los 18 años, reciba 10 euros al mes. Se ingresarán directamente en un fondo de pensiones privado.

Un niño con una mochila azul y una imagen insertada de una mano sosteniendo billetes de euro.

El objetivo es crear una cultura del ahorro a largo plazo, al tiempo que se alivia la presión sobre el sistema público. Aunque parezca sorprendente, esta medida responde a una necesidad real. Alemania prevé una situación crítica en el mercado laboral de aquí a 2036.

Unos 19,5 millones de jubilados saldrán del sistema, mientras solo 12,5 millones de jóvenes se incorporarán a trabajar. Esto supondrá una caída del 9 % en la fuerza laboral y un aumento drástico en la relación entre trabajadores y pensionistas.

En España, aunque con cifras distintas, el panorama no es tan diferente. Según las proyecciones, en los próximos diez años se jubilarán más de 5 millones de personas. Por su parte, la entrada de jóvenes al mercado laboral rondará apenas 1,8 millones.

Esto pone en evidencia el mismo problema: cada vez hay más personas que reciben una pensión y menos que la financian.

Niño con hucha ahorrando monedas

Una idea con vistas al futuro

La propuesta alemana, aún en desarrollo, busca generar un colchón de ahorro que esté listo cuando estos niños alcancen la edad de retiro. En Alemania aumentará progresivamente hasta llegar a los 67 años en 2031. Los fondos, además, estarían libres de impuestos hasta que se retiren.

Si se mantiene una rentabilidad media, este fondo podría alcanzar una cantidad nada despreciable al cabo de 50 o 60 años. Los expertos destacan que el sistema alemán no pretende sustituir por completo la pensión pública, sino complementarla. Es decir, buscar una vía mixta en la que lo privado alivie la carga del Estado.

En España, donde el debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones es cada vez más frecuente, este tipo de ideas podrían marcar el inicio de un cambio de mentalidad. Hasta ahora, la cultura del ahorro a largo plazo está poco extendida, y los planes de pensiones privados no están demasiado generalizados. Sin embargo, la presión demográfica y económica podría empujar al país a plantearse reformas similares.

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: