Hombre mayor pensativo con billetes de dólares y una tarjeta de seguro social sobre una mesa
ECONOMÍA

Media América se pone en lo peor tras desvelar esto la SSA: así afecta a tu cartera

La Seguridad Social de Estados Unidos da la peor noticia a millones de americanos: el Gobierno debe dar un paso adelante

La noticia ha caído como un jarro de agua fría en Estados Unidos. La Seguridad Social acaba de confirmar unos datos que ponen en alerta a millones de beneficiarios. El informe anual sobre el estado financiero del sistema muestra que los problemas son mucho más graves de lo que muchos pensaban.

Las previsiones son claras: si no se actúa con rapidez, las consecuencias pueden ser fatales para la cartera de millones de familias. La Seguridad Social en Estados Unidos depende de dos grandes fondos.

Pánico en la Seguridad Social de Estados Unidos: este problema puede agravarse más

Uno de ellos es el OASI, que se encarga de pagar las pensiones de jubilación y de supervivencia. El otro es el fondo de invalidez. Entre ambos sostienen a más de 70 millones de personas.

Hombre de cabello rubio hablando frente a un micrófono con tarjetas de seguro social en primer plano

El problema es que las fuentes principales de ingresos, que son los impuestos sobre la nómina de los trabajadores, no alcanzan para cubrir todo lo que se paga cada mes. La presión es cada vez mayor y los expertos avisan de que urge la intervención del Congreso.

Según el último informe, el fondo OASI podría agotarse en el año 2033. Esa es la fecha clave que todos miran con preocupación. A partir de ese momento, la Seguridad Social solo podría cubrir alrededor del 77% de las prestaciones prometidas.

Los jubilados americanos asumen que la situación se complicará con el tiempo

Dicho de otro modo, habría posibles recortes que golpearían de lleno a los jubilados y a quienes dependen de estos ingresos para vivir. La previsión es aún más complicada porque la población envejece, los nacimientos son cada vez menores y los ingresos por cotizaciones no crecen al mismo ritmo que los gastos.

El Gobierno de Estados Unidos reconoce que la situación es delicada. Mantener la confianza en el sistema exige dar pasos firmes y entre las posibles soluciones se barajan varias opciones, todas difíciles y polémicas. Una de ellas es subir los impuestos de nómina para reforzar las cuentas.

Mujer mayor sentada en una silla de ruedas con varios billetes de cien dólares en primer plano

Otra es retrasar la edad de jubilación para que la gente cobre menos años. También se habla de cambiar la fórmula con la que se calculan las prestaciones, lo que en la práctica supondría reducir los beneficios.

El Congreso debe actuar antes de que sea demasiado tarde

Cada año que pasa sin una reforma, el agujero financiero de la Seguridad Social se agranda. Por eso, tanto los analistas como los propios gestores del sistema insisten en que el Congreso debe actuar antes de que sea demasiado tarde. No hacerlo pondría en riesgo a generaciones enteras que confiaron en que su esfuerzo laboral se vería recompensado al final de su vida.

La previsión para 2033 marca un horizonte de incertidumbre y de posibles recortes que afectan directamente a la cartera de millones de ciudadanos. La solución no será sencilla, pero lo que está claro es que ignorar el problema solo aumentará la euforia negativa y la preocupación de media América.

➡️ Economía

Más noticias: