
Demostrado: la manera para hacer crecer tu pensión al jubilarte y que ya usan muchos
Al retirarse laboralmente, un ciudadano pierde poder adquisitivo, pero podrá recurrir a esta solución
Llega un momento en la vida en que, tras años de trabajo, lo que más se desea es poder descansar y disfrutar del tiempo libre sin preocupaciones. La jubilación es esa etapa que muchos esperan con ilusión, pero también con cierta inquietud. ¿Será suficiente la pensión pública para mantener el nivel de vida al dejar de trabajar? Esta es una de las preguntas más frecuentes.
Cada vez más personas en España han encontrado una solución clara y eficaz para evitar sobresaltos económicos en la jubilación. Se trata de contratar un plan de pensiones. Y no es casualidad que millones ya estén apostando por esta herramienta financiera.
Se ha convertido en una de las formas más populares de complementar la pensión pública. Y asegurar ingresos más estables una vez se termina la etapa laboral activa.

¿Qué es un plan de pensiones y por qué es tan útil?
El plan de pensiones es un producto de ahorro privado. Diseñado especialmente para acumular dinero durante los años de trabajo y poder utilizarlo al llegar la jubilación. A diferencia de la pensión pública, que depende del tiempo cotizado y del sistema de la Seguridad Social, este fondo se forma con las aportaciones voluntarias del titular.
Es decir, cada persona decide cuánto quiere ahorrar y con qué frecuencia. El mayor beneficio de un plan de pensiones es que permite suavizar el impacto económico de dejar de trabajar. En la mayoría de los casos, al jubilarse se percibe una cantidad menor que el salario habitual, lo que implica una pérdida de poder adquisitivo.
Contar con un complemento adicional ayuda a mantener el nivel de vida y afrontar con mayor tranquilidad los gastos del día a día. Una de las principales dudas que surgen es si se puede cobrar una pensión pública y, al mismo tiempo, disfrutar del dinero de un plan de pensiones. La respuesta es sí, totalmente.
Ambos ingresos son perfectamente compatibles y complementarios. Lo que hace que esta opción sea aún más atractiva.

No importa si se trata de una pensión contributiva o no contributiva. En ambos casos, el plan de pensiones funciona como un refuerzo económico que puede marcar la diferencia entre una jubilación ajustada y una más desahogada.
Un respaldo económico cada vez más necesario
Es importante tener en cuenta que la cuantía de la pensión pública suele ser inferior al último salario recibido. Algo que afecta a muchas familias. Por eso, la idea de contar con un fondo personal que complemente esa pensión ha ganado fuerza.
Además, planificar con tiempo este ahorro permite generar una suma considerable que puede utilizarse de forma flexible una vez alcanzada la jubilación. No se trata de sustituir la pensión del Estado, sino de sumar fuerzas. La clave está en prepararse con antelación, ahorrar poco a poco y aprovechar los beneficios fiscales que ofrecen este tipo de productos financieros.
Más noticias: