
Comprobado: los trucos que desconocías para tener antes a tu pensión de jubilación
Millones de españoles podrían beneficiarse de estas estrategias para retirarse antes de tiempo de la vida laboral
Pensar en la jubilación es algo que muchos hacen con frecuencia. Ya sea por curiosidad o porque el momento se acerca, calcular cuánto tiempo falta para acceder a la pensión de jubilación se convierte en una tarea importante. Y aunque los requisitos están bien definidos, hay maneras poco conocidas de sumar años a tu vida laboral.
Esto puede ayudarte a acceder antes a la jubilación y, en algunos casos, mejorar el cálculo de tu pensión. Lo primero que hay que saber es que existen diferentes tipos de retiro: anticipado, voluntario, involuntario, demorado, etc. Y cada uno tiene condiciones específicas.
Para iniciar los trámites, es necesario revisar bien toda la documentación y comprobar que se cumplen todos los requisitos. Pero aquí es donde aparecen algunas opciones que pueden jugar a tu favor. Es decir, formas legales de añadir tiempo cotizado que, tal vez, no sabías que podías utilizar.

Así puedes añadir tiempo a tu vida laboral
Una de estas vías es incorporar el tiempo dedicado al servicio militar. Este periodo no se utiliza para calcular la cuantía de la pensión. Pero puede ayudarte a alcanzar el número mínimo de años exigido en los casos de jubilación anticipada voluntaria (35 años) o involuntaria (33 años).
Eso sí, solo se permite añadir hasta un máximo de un año. Actualmente, este periodo se considera como una 'laguna de cotización', es decir, un tiempo sin aportaciones reales. Sin embargo, a partir de 2026, se aplicará una nueva fórmula para calcular la pensión.
Se podrá elegir entre los últimos 25 años cotizados o ampliar el periodo a 29 años, eliminando los dos peores, y quedándose con 27 años de base.
Otra posibilidad poco conocida es sumar el tiempo dedicado a prácticas laborales no remuneradas. Desde el 1 de enero de 2024, este tiempo cuenta para el cálculo de los años necesarios para jubilarse. La Seguridad Social cotiza el 95% del coste, y el 5% lo asumen las empresas o universidades.

En el caso de prácticas de Formación Profesional, ese porcentaje lo paga el Ministerio de Educación. Y si hiciste estas prácticas antes de 2024, puedes 'comprar' esos años: hasta un máximo de cinco, mediante un convenio especial. Tendrás que pagar una cantidad mensual que, según el año en que realizaste las prácticas, puede variar entre 40 y 140 euros al mes.
Un tercer camino para acceder antes a la pensión de jubilación es contabilizar el tiempo trabajado en prisión. Las personas que han estado encarceladas y que han trabajado dentro del sistema penitenciario español, a través de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (TPFE), cotizan a la Seguridad Social. Estos periodos sí se tienen en cuenta para calcular los años cotizados.
Aunque los salarios son bajos y, por lo tanto, las bases de cotización también lo son, estos años pueden marcar la diferencia a la hora de cumplir con el mínimo exigido. Además, si el exrecluso quiere acceder a una jubilación anticipada, deberá cumplir con los mismos requisitos que cualquier otro ciudadano.
Más noticias: