
Aviso tajante de la Seguridad Social: muchos no se aclaran con este pago, compruébalo
El comunicado del Gobierno estadounidense despeja las dudas de miles de beneficiarios: no habrá pago en estas fechas
La Seguridad Social de Estados Unidos ha lanzado un mensaje claro y tajante a todos los beneficiarios del SSI. El tema ha generado mucha confusión, sobre todo en relación con el calendario de pagos al final de 2025 y el inicio de 2026.
Muchos no entienden por qué en algunos meses no se recibirá dinero y en otros habrá dos pagos seguidos. El Gobierno ha explicado que todo se debe a la forma en la que está diseñado el sistema de pagos.
Aclaran las dudas sobre los pagos del SSI: la Seguridad Social responde
El SSI, conocido como Seguridad de Ingreso Suplementario, se abona normalmente el primer día de cada mes. Sin embargo, cuando esa fecha coincide con fin de semana o festivo, el dinero se entrega de manera anticipada. Esto es lo que ocurrirá en los próximos meses clave, y por eso la confusión ha crecido tanto.

La propia Seguridad Social ha confirmado que en noviembre de 2025 no habrá pago del SSI. El motivo es que los beneficiarios recibirán dos pagos en octubre. El correspondiente a octubre llegará como siempre, y además se enviará el de noviembre el día 31 de octubre, ya que el 1 de noviembre cae en sábado.
Lo que ocurrirá en los próximos meses con el SSI
Esto significa que en noviembre los beneficiarios no recibirán ningún depósito extra, aunque en realidad no pierden nada de dinero. Algo parecido sucederá al inicio de 2026. La agencia ha informado que en enero de 2026 tampoco habrá pago, porque los beneficiarios cobrarán por adelantado en diciembre de 2025.
Concretamente, recibirán el pago habitual de diciembre y, además, un segundo depósito correspondiente a enero el día 31 de diciembre. Esto también ha sorprendido a muchos, ya que el 1 de enero es festivo en todo Estados Unidos.

De esta manera, el calendario queda con dos pagos en octubre de 2025, dos pagos en diciembre de 2025, pero sin pago en noviembre de 2025 ni en enero de 2026. La explicación es simple: no se trata de que falte dinero, sino de un ajuste por las fechas en las que caen los primeros días del mes.
Es importante que los beneficiarios organicen bien sus gastos
La reacción entre los beneficiarios del SSI ha sido de dudas y nerviosismo. Algunos temían que la Seguridad Social estuviera recortando ayudas o que se tratara de un cambio de política. Sin embargo, la institución insiste en que todo sigue igual y que el motivo de peso es solo el calendario.
Este aviso busca dar tranquilidad. El Gobierno de Estados Unidos recalca que nadie perderá beneficios, pero sí es importante que los beneficiarios organicen bien sus gastos. Los meses con doble pago pueden generar euforia, pero después llega un mes sin depósito, lo que puede llevar a errores si no se planifica con cuidado.
Más noticias: