
Aviso importante: lo último sobre las pensiones supone un alivio para media España
Los jubilados y los que tengan previsto retirarse a corto plazo respiran tranquilos tras conocer este anuncio
En medio de un clima de incertidumbre económica y con el temor constante a que el sistema no aguante el paso de los años, llegan noticias que traen algo de tranquilidad. Especialmente a quienes ya están jubilados o están a punto de dar ese paso. Lo último que se ha sabido sobre las pensiones en España ha despertado cierto optimismo.
Desde hace años, la sostenibilidad de las pensiones es una de las mayores preocupaciones del país. Representan un gasto anual cercano a los 200.000 millones de euros, lo que supone alrededor del 45% del presupuesto del Estado. Una cifra enorme que exige medidas efectivas para mantener el equilibrio y garantizar que las futuras generaciones también puedan disfrutar de una jubilación.
El mantenimiento de las pensiones
En este contexto, cobra gran importancia el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una herramienta que comenzó a aplicarse en 2023. Esta medida fue diseñada para reforzar el sistema y evitar sobresaltos futuros. Básicamente, consiste en un recargo adicional en las cotizaciones sociales, que pagan tanto los trabajadores como las empresas.

Su objetivo es recaudar fondos para alimentar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. También conocido como la hucha de las pensiones.
Este mecanismo se puso en marcha debido a la jubilación masiva de la generación del 'baby boom'. Son las personas nacidas en las décadas con más nacimientos, como los años 60 y 70. El sistema público no estaba preparado para afrontar esta carga, por lo que se ideó esta solución para anticiparse a un posible colapso.
En la práctica, el MEI ha ido aumentando poco a poco. En su primer año fue del 0,6% de la base de cotización, en 2024 subió al 0,7% y en 2025 ya se sitúa en el 0,8%. La mayor parte la asume el empleador (un 83,75%) y el resto, el trabajador.
El sistema coge aire
Los resultados empiezan a notarse. En los primeros siete meses del año, el MEI ya ha recaudado 2.778 millones de euros, lo que representa un incremento del 31,9% respecto al año pasado. Si este ritmo se mantiene, a finales de 2025 se podrían superar los 4.800 millones recaudados en total.

Gracias a esta evolución positiva, el Fondo de Reserva está recuperando fuerza. De contar con 2.729 millones en su primer año, se espera que supere los 14.000 millones en este ejercicio. Una señal clara de que el sistema está ganando estabilidad.
Pese a este avance, los retos siguen presentes. El número de pensionistas ha crecido en más de medio millón en apenas dos años, y hoy ya supera los 10,3 millones. Además, las pensiones han subido más del 15% desde 2023 debido a la vinculación de su revalorización al Índice de Precios de Consumo (IPC).
Esto eleva el gasto mensual de la Seguridad Social a cifras récord: más de 13.600 millones de euros solo en agosto de 2025, recoge Vozpopuli. Pero ahora, con un MEI que funciona, una hucha de pensiones que vuelve a llenarse y un sistema que se adapta a los tiempos, muchos ciudadanos respiran con más calma. Queda trabajo por hacer, pero el rumbo parece el correcto.
Más noticias: