Un hombre mayor con gafas lee un documento mientras se toca la cabeza, con un edificio y un cartel del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España en el fondo.
ECONOMÍA

Anuncio urgente que afecta a las pensiones: olvídate de este beneficio

Muchos españoles se lleva una tremenda decepción tras conocer los planes del Gobierno con estas pensiones

En medio de expectativas y muchas esperanzas puestas en una reforma que prometía mejorar las pensiones en España, ha llegado un anuncio que puede decepcionar mucho. Durante meses se habló de una posible actualización del sistema de jubilación que beneficiaría a quienes decidieran seguir trabajando después de jubilarse. Sin embargo, lo que se plantea ahora no cumple con lo que muchos esperaban.

Y aunque hay novedades interesantes, la principal mejora que se daba por hecha ha desaparecido. El Gobierno está trabajando en una reforma de lo que hasta ahora se conocía como jubilación flexible. Es un modelo que permite compatibilizar el cobro de la pensión con un trabajo a tiempo parcial.

El nuevo nombre para esta modalidad será jubilación reversible, y viene con algunos cambios relevantes, recoge El País. La idea es que las personas ya jubiladas puedan volver a trabajar con jornadas parciales que vayan entre el 40% y el 80% de una jornada laboral completa.

Una mujer mayor sentada en una cafetería con una taza de café y un periódico, mientras una mano sostiene varios billetes de 50 euros.

A cambio, recibirán un extra en su pensión mientras dure esa actividad. Será un 10% si trabajan entre el 40% y el 60%, y un 20% si lo hacen entre el 60% y el 80%.

Sorpresa con las pensiones

Hasta aquí suena bien, pero hay un detalle clave que ha generado sorpresa y cierta indignación. Ese tiempo extra trabajado no servirá para mejorar la pensión definitiva una vez que el jubilado deje de trabajar del todo. En otras palabras, ese esfuerzo adicional no se reflejará en la cantidad que recibirá mensualmente cuando se retire por completo.

Esto va en contra de lo que muchos pensaban. Durante años, se ha dado por hecho que este tipo de medidas contribuirían a aumentar las pensiones. Pero no será así, al menos por ahora.

Los sindicatos ya han manifestado su desacuerdo. Durante una reunión entre representantes del Gobierno, empresarios y organizaciones sindicales, se discutió la posibilidad de aplicar una mejora.

Una mujer mayor con expresión pensativa y preocupada, con una mano sosteniendo varios billetes de euro en primer plano.

También se estudian posibles cambios en las jornadas mínimas exigidas. En principio, el texto proponía que solo se pudiera trabajar entre un 40% y un 80% de la jornada habitual. Pero ahora se baraja la opción de permitir jornadas más reducidas, algo que los sindicatos han solicitado.

Además, el Ejecutivo analiza flexibilizar los requisitos para los autónomos que quieran acogerse a esta modalidad. Y es que el borrador inicial exigía haber estado inscritos en el RETA los cinco años previos a la jubilación, lo que excluiría a muchos.

La ministra Elma Saiz tiene la intención de que la jubilación reversible entre en vigor antes de que acabe 2025. Para ello, su equipo debe valorar todas las propuestas y reformular el decreto antes de enviarlo al Consejo de Ministros y su posterior publicación en el BOE.

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: