Hombre de cabello canoso y barba sonriente en primer plano con una playa y una ciudad costera al fondo
CORAZÓN

Este es el rincón costero que vio crecer a Toni Cruanyes: a media hora de Barcelona

El presentador del Telenotícies vespre de TV3 nació en este municipio del Maresme conocido por su modernismo y playas

Toni Cruanyes es una presencia cotidiana para quienes siguen el Telenotícies vespre en TV3. Lleva años transmitiendo rigor y cercanía con cada noticia, y su estilo tranquilo conecta fácilmente con la audiencia. No obstante, a veces olvidamos que detrás de esa imagen hay un origen personal lleno de historia y sentido de pertenencia.

Antes de ser uno de los presentadores más reconocidos de la cadena, Cruanyes dio sus primeros pasos en la radio. La radio local fue su escuela inicial, donde aprendió a escuchar y a modular su voz con empatía. Esos valores de cercanía y profesionalidad que mañana reconoce, tomaron forma en un entorno muy diferente al del estudio.

Imagen de Toni Cruanyes con el pelo con canas

Ese lugar que forjó parte de su carácter es un municipio costero donde el Mediterráneo se encuentra con las montañas. Un rincón que combina tradición, arte y un ambiente acogedor, con calles que invitan a pasear y descubrir su patrimonio. Su entorno, marcado por la historia y la cultura, dejó huella en la manera en que Cruanyes entiende el mundo.

Canet de Mar: modernismo que dialoga con el mar

Ese rincón es Canet de Mar, en pleno Maresme, con unos 15.000 habitantes y un paisaje que mezcla playa y naturaleza. Lluís Domènech i Montaner proyectó en él edificaciones emblemáticas como la Casa Roura y el Ateneu, referentes del modernismo catalán.

Edificio antiguo de ladrillo con torreón circular, detalles ornamentales y balcones de hierro forjado rodeado de árboles sin hojas y una palmera

El Castillo de Santa Florentina es otro de sus grandes atractivos, con una historia que combina arquitectura medieval y restauraciones modernistas. La Casa Museo Domènech i Montaner conserva planos y piezas originales, un símbolo de la arquitectura local y del legado cultural.

Castillo medieval de piedra rodeado de árboles y vegetación bajo un cielo azul

Su historia se remonta al siglo XI, cuando era solo una aldea de cañas cerca del litoral. Durante el siglo XIX, la llegada del tren la convirtió en destino de veraneo, impulsando viviendas de descanso, infraestructuras y el desarrollo urbano. Hoy, su playa de 1.800 metros, con bandera azul, paseo marítimo y equipamientos, invita a la relajación junto al mar.

Personas disfrutando de un día soleado en la playa con sombrillas y el mar tranquilo al fondo

Tradición y festividades que laten en comunidad

Canet también vive su identidad en eventos populares que reúnen generaciones. Una de sus celebraciones clave es la Fiesta Mayor de Sant Pere i Sant Pau, que se extiende todo junio con cultura, gastronomía y música. En septiembre, la Fiesta de la Mare de Déu de la Misericòrdia llena las calles de procesión, danza y convivencias familiares.

Personas vestidas con túnicas rojas celebran una fiesta tradicional con fuegos artificiales y chispas en la noche

La música moderna también tiene su espacio en Canet. El Canet Rock, nacido en los setenta, resurgió en 2014 como festival que mezcla artistas consolidados y propuestas emergentes. A su vez, ferias literarias, encuentros vecinales y mercados artesanales mantienen el espíritu local y actual.

Multitud de personas disfrutando de un concierto al aire libre en el festival Canet Rock 014 al atardecer

Raíces familiares: alcaldes y presentadores

La relación de Toni Cruanyes con Canet no es superficial. Su abuelo, Antoni Cruanyes i Becana, fue alcalde democrático entre 1979 y 1987 y destacado historiador local. Fundó el Centre d’Estudis Canetenc y recibió la Medalla de Oro del municipio por su contribución cultural y cívica.

Un grupo de personas posando en una sala con decoración institucional y una bandera catalana al fondo

Toni ha mostrado ese compromiso generacional este año como pregonero de la 20ª Trobada de Tintinaires, un homenaje entrañable a su pueblo. A través de redes compartió fotos emotivas que hablan de raíces, afecto y cercanía. De esa manera, Canet sigue siendo no solo su origen, sino su lugar de referencia.

Canet de Mar no solo es la cuna de un rostro presente en tus tardes, sino toda una trama cultural a pie de Mediterráneo. Entre modernismo, fiestas y naturaleza, el municipio ofrece rincones para descubrir y vivir. Y para Toni, es ese espacio que representa su esencia: equilibrio, cultura y autenticidad, en cada emisión.

➡️ Corazón

Más noticias: