
Este es el curioso pueblo que vio crecer a Rosalía y está a media hora de Barcelona
Mucho antes de ser todo un fenómeno internacional, la cantante vivió su infancia en este rincón poco conocido
Rosalía es una de las artistas más influyentes del panorama musical actual. Ha ganado premios internacionales, como dos Grammy y más de diez Grammy Latinos. Su estilo mezcla flamenco, pop, electrónica y sonidos urbanos, lo que la ha convertido en todo un referente global.
A pesar de su proyección internacional, nunca ha escondido sus raíces. En numerosas entrevistas ha mencionado la importancia de sus orígenes y de la cultura que la rodeó durante su infancia. Su entorno y su formación artística temprana han influido en su manera de entender la música, y son una parte esencial de su identidad creativa.

Rosalía nació en un rincón tranquilo que está muy cerca de Barcelona
Rosalía nació en Sant Cugat del Vallès, pero fue en Sant Esteve Sesrovires donde pasó gran parte de su infancia. Este pequeño municipio del Baix Llobregat, de menos de 8 000 habitantes, se convirtió en el entorno que marcó sus primeros pasos personales y artísticos. Aunque a menudo se la asocia con Barcelona, este pueblo discreto y poco conocido fue, en realidad, su casa.
Sant Esteve está al noroeste de la provincia de Barcelona, a tan solo treinta minutos de la capital catalana. Desde muchos puntos del pueblo se pueden ver las montañas de Montserrat, una de las formaciones más emblemáticas de Cataluña. Conocido por sus siluetas recortadas y leyendas religiosas, este macizo es también un símbolo cultural y espiritual.

Más allá del paisaje, Sant Esteve ha vivido una transformación económica y demográfica importante. A principios de los años noventa no superaba los 3 000 habitantes, pero hoy casi triplica esa cifra. Su cercanía a Barcelona y las buenas conexiones han impulsado el crecimiento industrial del municipio.
Actualmente, hay más de 150 industrias instaladas en la zona. Algunas de ellas tan reconocidas como SEAT o Chupa Chups. Además, es uno de los municipios con mayor renta per cápita de Cataluña: más de 28 750 euros por persona.
A pesar de este desarrollo, el pueblo conserva su esencia rural. La producción de vino y cava sigue siendo una parte clave de su economía local. Muchas bodegas de la zona abren sus puertas al público y ofrecen visitas.
También destaca la masía de Can Julià, hoy reconvertida en centro artístico. Es un buen ejemplo de cómo tradición y cultura conviven en el municipio. Otros espacios emblemáticos son la iglesia parroquial y el centro cívico Víctor Rahola.

Rosalía dio allí sus primeros pasos
Rosalía ha sabido mantener su vínculo con Sant Esteve, aunque no lo mencione a menudo. Sus vecinos, de hecho, son muy discretos cuando se les pregunta por ella. Valoran su éxito, pero también respetan su privacidad.
En más de una ocasión, Rosalía ha mostrado su conexión con el entorno que la vio crecer. En el videoclip de Pienso en tu mirá, por ejemplo, aparecen camiones atravesando polígonos industriales, una referencia directa a la zona donde pasó su infancia. El vídeo se grabó en distintas áreas del extrarradio barcelonés y evoca el paisaje industrial y cotidiano que formaba parte de su día a día.
ROSALÍA - PIENSO EN TU MIRÁ (Cap.3: Celos)
Uno de los recuerdos más vivos de su infancia se sitúa en el Bar El Casino. El gerente del bar recuerda que Rosalía le preguntaba si podía cantar con su guitarra en la sala de actos, acompañada por sus amigos. Era su manera de expresarse, sin focos ni un gran escenario.
Incluso el ayuntamiento del pueblo ha valorado crear una ruta cultural por los lugares de su infancia. La idea, eso sí, siempre se plantea desde el respeto. Nadie en Sant Esteve quiere convertir su historia en un espectáculo.
Hoy, Sant Esteve Sesrovires sigue siendo un lugar discreto y con personalidad propia. Para quien no lo conoce, puede parecer un pueblo más. Pero quienes saben lo que allí comenzó, lo miran con otros ojos.
Más noticias: