
Conmoción por la muerte de Manuel Esteban Fernández, periodista de la Cadena Ser
Manuel Esteban Fernández, más conocido como ‘Manolete’, era uno de los periodistas deportivos más destacados de nuestro país
La radio, la prensa y la televisión deportivas están de luto. Manuel Esteban Fernández, conocido como Manolete, ha fallecido a los 68 años en Madrid, la ciudad que lo vio nacer y crecer como periodista. Su partida cierra una etapa dorada para quienes vivieron el deporte a través de su voz y sus crónicas.
Aunque no se han dado a conocer las causas concretas de su fallecimiento, se sabía que desde hacía años luchaba contra el Parkinson. La enfermedad le obligó a apartarse de la primera línea informativa en 2020, aunque él continuó participando en espacios para hablar del Atlético de Madrid o del mercado de fichajes. En redes sociales llegó a reconocer que su salud había empeorado, achacándolo también a su hábito de fumar, y se marcó como meta dejarlo para mejorar su calidad de vida.

La noticia ha impactado a compañeros, oyentes y aficionados, que reconocen en él a un comunicador de raza. Aunque Manuel Esteban Fernández llevaba años retirado de la primera línea informativa, su personalidad inconfundible seguía siendo muy recordada.
Una trayectoria marcada por la pasión rojiblanca
Nacido en Madrid hace 68 años, Manolete siempre presumió de haber llegado al mundo “en la Plaza del Dos de Mayo”. Esa raíz madrileña fue también la base de su identidad profesional. Su amor por el Atlético de Madrid nació en la infancia, cuando su padre lo llevó por primera vez al Metropolitano para ver un Atlético-Córdoba que le marcó para siempre.
El camino hasta las redacciones no fue fácil. En una etapa temprana, se armó de una guía de teléfonos y envió cartas a todos los medios en busca de una oportunidad. Fue la Agencia EFE quien le abrió las puertas, iniciando así una carrera que pronto despuntó por su instinto para la exclusiva y su manejo de la “información de despachos”.
Su talento lo llevó al diario Marca, donde pasó ocho años antes de dar el salto al Diario AS en 1996. Allí se convirtió en un referente indiscutible. Su nombre quedó ligado a la cobertura del Atlético, al que dedicó gran parte de su vida profesional hasta su jubilación en 2020.
Se va dejando un gran legado
El club de sus amores no tardó en reconocer su entrega. En 2021, recibió un homenaje de la mano de exdirectores del AS y del presidente Enrique Cerezo, quien le entregó un escudo del Atleti. Un gesto que simbolizó la unión de su profesión y su pasión personal.
Aunque la prensa escrita fue su casa durante décadas, Manolete también se convirtió en una voz icónica de la Cadena SER. Su timbre áspero y su franqueza lo hicieron imprescindible en tertulias y debates. Participó en espacios de Radio Popular de Madrid, Onda Madrid, Radio España, Telemadrid, Don Balón, Punto Pelota y Sport, consolidando su presencia en el panorama mediático nacional.
Con su partida, el periodismo deportivo español pierde a uno de sus últimos grandes personajes de raza. Y a un atlético que vivió y contó el fútbol con el corazón en la mano.
Más noticias: