
Walmart confirma los peores presagios en Estados Unidos: desde este lunes
Una decisión interna del gigante americano desencadena una fuerte reacción de consumidores organizados
El gigante minorista Walmart vuelve a ocupar titulares, esta vez por una controversia que ha generado descontento en gran parte del país. Lo que parecía una estrategia corporativa discreta ha desembocado en una convocatoria nacional de protestas y boicots. Y las primeras acciones ya tienen fecha concreta.
El próximo 7 de abril, varias tiendas en Estados Unidos podrían ser el escenario de las primeras movilizaciones. Detrás de estas acciones está el grupo People's Union USA, que acusa a la compañía de haber abandonado sus compromisos con la equidad, la inclusión y la diversidad.

El origen del conflicto
La indignación creció luego de que Walmart pusiera fin a varios programas vinculados a la diversidad, equidad e inclusión. Entre las medidas más polémicas está la cancelación de la financiación a su centro de equidad racial. Además, la empresa se desvinculó del Índice de Igualdad Corporativa de la Campaña de Derechos Humanos.
Las reacciones no se han hecho esperar. El portavoz del grupo organizador afirmó: “Independientemente de su postura política, debería estar de acuerdo en que la avaricia corporativa y la corrupción política están asfixiando este país”. Y añadió: “Si necesita algo, búsquelo localmente; si no lo encuentra, espere; cortaremos el cable”.
Aunque el boicot principal se centrará en Walmart, la estrategia también ha sido comparada con otras protestas similares, como las que fueron dirigidas a Target en meses anteriores.
Impacto en el consumo y otras reacciones
Los datos muestran que, hasta ahora, el cambio de postura de Walmart sobre la DEI no ha provocado un descenso drástico en su clientela. El tráfico entre consumidores blancos, negros, hispanos y asiáticos apenas varió, con una caída leve del 2,6 % entre consumidores asiáticos. Sin embargo, un boicot anterior, el 28 de febrero, ya había dejado huella.

Ese día, el tráfico web hacia la tienda online cayó un 9 %, mientras que en tiendas físicas se reportó una bajada del 5 %. En contraste, Costco experimentó un crecimiento del 22 % en visitas ese mismo día, en parte por mantener sus políticas de diversidad. En redes sociales, los comentarios se polarizan: algunos apoyan el boicot, mientras otros lo critican y defienden la decisión de Walmart y otros de retirar los programas DEI.
Boicots que no terminan aquí
Las acciones de protesta no se limitarán a abril. Del 20 al 26 de mayo, hay programado otro boicot específico a Walmart. La agenda también incluye un "apagón económico" general el próximo 18 de abril, seguido por un boicot a General Mills entre el 21 y el 28 de abril.
Amazon, McDonald's y otras grandes marcas también están en la mira para futuras protestas esta primavera y verano. Por su parte, Al Sharpton ha solicitado una reunión con PepsiCo para exigir que restauren sus políticas DEI. De no hacerlo, advierte, podrían ser los siguientes en la lista de boicots.
Más noticias: