
Ni Lidl, ni Aldi: la cadena de súpers que ha anunciado un cierre masivo de tiendas
Un supermercado que trató de crecer en España ha anunciado el cierre de varios establecimientos en nuestro país
En los últimos tiempos, una cadena de supermercados conocida por su propuesta de ultra bajo coste ha sorprendido a muchos. Tras un breve periodo de funcionamiento en algunas localidades de Castellón, ha cerrado dos de sus establecimientos. Todo ello en medio de un plan para reestructurar su negocio en nuestro país.
A pesar de haber llegado con grandes expectativas, la compañía Mere se ha visto obligada a tomar esta drástica decisión. Los cierres, que han ocurrido menos de un año después de la apertura de los locales, han sido acompañados de una liquidación de productos. Este ajuste refleja, entre otras cosas, las dificultades para encontrar estabilidad en el competitivo mercado español.

El modelo de ultra bajo coste de Mere: una propuesta que no funciona
La cadena Mere ha cerrado sus dos tiendas en la provincia de Castellón, informa El Periódico Mediterráneo. Estas estaban ubicadas en Almassora y la Vall d'Uixó, operando bajo un modelo de negocio caracterizado por precios extremadamente bajos. Los locales estaban diseñados para reducir los costos operativos al máximo posible.
Se asemejaban más a almacenes que a supermercados convencionales. Los productos se exponían en palets o en cámaras frigoríficas accesibles, y se contaba con un personal mínimo, lo que permitía abaratar aún más el costo de operación.

Este enfoque de ultra bajo coste es un modelo que en su día fue adoptado por otras cadenas como Lidl o Aldi, pero que, con el tiempo, ha ido desapareciendo. En el caso de Mere, esta estrategia parece no haber cuajado, ya que las tiendas han cerrado a una velocidad sorprendente. Los consumidores españoles, acostumbrados a un tipo de experiencia de compra más moderna y accesible, pueden no haber encontrado atractivo este tipo de local tan funcional y austero.
La competencia y el futuro incierto de la marca
La cadena Mere, que operaba en España bajo el nombre de Marketlights S.L., no ha logrado encontrar el éxito que esperaba en el territorio español. Los cierres en Castellón dejan en evidencia las dificultades que la empresa enfrenta en su intento por establecerse de manera sólida en el mercado. En otras comunidades autónomas como Galicia o Cataluña, la firma también había abierto tiendas, pero no parece que el modelo haya tenido el impacto esperado.

El panorama para Mere en España se presenta incierto, mientras que en otras partes del mundo la compañía sigue expandiéndose, en nuestro país los resultados son muy distintos. A pesar de su promesa de precios bajos y productos de calidad, la empresa no ha logrado adaptarse a las exigencias del consumidor español. La falta de una experiencia de compra más cuidada y moderna podría haber sido uno de los factores que llevaron al cierre de todas las tiendas en Castellón.
Más noticias: