
Nadie esperaba lo último de Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell: enorme sorpresa
Josep Oliu y el Banco Sabadell ya tienen los ojos puestos en los próximos años y en el crecimiento del banco
Muchos piensan que las entidades bancarias más consolidadas ya tienen velocidad de crucero. Y no van del todo desencaminados, aunque no siempre es así. Los bancos también deben enfrentarse a nuevos retos y fusiones que les permita seguir un camino financiero estable, sólido y con vistas al futuro.
En esta línea, el Banco Sabadell ya planea su futuro más allá de la opa lanzada por BBVA, una operación que consideran con poco éxito. Según explican desde VozPópuli, su directiva cree contar con la solidez financiera para plantearse una adquisición de Unicaja. Siempre con un enfoque de negociación amistosa con sus principales accionistas.

Mientras que fuentes oficiales de Banco Sabadell han evitado hacer declaraciones al respecto, el consejero delegado, César González-Bueno, dejó entrever la posibilidad de nuevas fusiones. Eso sí, bajo la premisa de que no afecten negativamente a la competencia ni generen sinergias perjudiciales. En el entorno de Banco Sabadell se estima que hay un 90% de probabilidades de que la opa hostil de BBVA fracase, al menos bajo sus condiciones actuales.
Un escenario que Josep Oliu estudia la detalle
Además, tampoco se espera que BBVA mejore su oferta. Ante este escenario, Banco Sabadell ya diseña su estrategia para dar un paso adelante en el sector bancario español. "Sin duda aportaríamos mucho valor a Unicaja", afirman fuentes internas del banco.
Para contrarrestar la opa de BBVA, la entidad de Josep Oliu ha prometido a sus accionistas distribuir todo el capital que supere el 13% de su ratio CET1. La entidad prevé destinar más de 1.000 millones de euros en dividendos y recompra de acciones para 2025. Asimismo, su capacidad de generación de capital le permitiría abordar una operación corporativa sin comprometer su estabilidad financiera.
Por su parte, algunos de los principales accionistas de Unicaja han mostrado disposición a considerar una propuesta de Banco Sabadell. Entre ellos se encuentran la Fundación Unicaja, con el 30,2% del capital, el empresario Tomás Olivo, con más del 9%, y los dueños de Mayoral, (más del 8%). Si bien existían ciertas reticencias a nuevas operaciones tras la absorción de Liberbank, ahora ha crecido la aceptación de una "buena oferta".

El valor de Unicaja en Bolsa supera actualmente los 4.400 millones de euros, impulsado por el contexto de tipos de interés elevados en Europa. Para que una fusión resulte viable, la entidad de Josep Oliu debería presentar una prima de entre el 20% y el 30%. Lo que situaría la oferta por encima de los 5.300 millones de euros.
Sin embargo, se prevé que la valoración de los bancos pueda descender en los próximos trimestres si los ingresos se estabilizan. Mientras tanto, la CNMC está a punto de emitir su dictamen sobre la opa de BBVA. Y todo apunta a que la aprobará al no encontrar obstáculos insalvables para la competencia.
A expensas del Gobierno
No obstante, la decisión final recae en el Gobierno, que podría vetar la operación basándose en su impacto sobre el sector. Desde Banco Sabadell se aferran a la intervención de Moncloa para bloquear la opa, mientras que BBVA intensifica su presión. Todo ello argumentando que la fusión fortalecería el sistema financiero en un momento en que Europa necesita financiar el incremento del gasto en defensa.
Ante este panorama, ambas entidades se preparan para los posibles desenlaces. Por su parte, Josep Oliu planifica su estrategia tras la opa. Paralelamente, BBVA ha desplegado un equipo para garantizar que las sinergias de 850 millones de euros anunciadas al mercado puedan materializarse sin trabas políticas.
Más noticias: