
Adiós al secreto de las naranjas: El truco que usan los supermercados y no lo sabías
El misterio que los supermercados ocultan sobre las naranjas y que probablemente nunca te habías cuestionado
Al pasear por los pasillos de frutas, es común notar cómo las naranjas parecen estar siempre perfectas. Su color vibrante y atractivo llama la atención de inmediato a los consumidores. Pero ¿alguna vez te has preguntado si es solo su apariencia natural?
Lo que muchos no saben es que detrás de esa imagen hay un truco muy bien pensado. Las cadenas de supermercados no dejan nada al azar cuando se trata de captar nuestra atención. Utilizan algunos métodos sutiles que influyen en nuestra percepción.

La ilusión óptica detrás de las naranjas
Los supermercados utilizan estrategias visuales para hacer que los productos luzcan más apetecibles. En el caso de las naranjas, el secreto está en las mallas rojas que las envuelven. Este detalle no es casualidad, ya que tiene un propósito específico: engañar a nuestra percepción del color.
Según el doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Miguel Ángel Lurueña, esta táctica se basa en el efecto Munker-White. Esta teoría explica cómo la combinación de ciertos colores puede alterar nuestra percepción visual. Al usar mallas rojas sobre las naranjas, se potencia el color anaranjado, haciéndolas ver más brillantes y frescas de lo que realmente son.

El contraste entre el rojo de la malla y el color base de las naranjas crea una ilusión óptica. Esto hace que las frutas parezcan más atractivas a la vista, captando nuestra atención de inmediato. De esta forma, el cerebro percibe un color más intenso y uniforme, aunque en realidad las naranjas puedan tener imperfecciones.
Más allá de las naranjas: una estrategia extendida
Este truco no solo se aplica a las naranjas, la industria alimentaria utiliza algunas técnicas similares con otras frutas y verduras. Por ejemplo, los limones suelen presentarse en mallas amarillas, lo que intensifica su color amarillo y los hace parecer aún más frescos. La clave está en saber elegir colores complementarios que potencien el tono natural y característico de esos los productos.
Los supermercados defienden esta estrategia argumentando que mejora la experiencia de compra. Al presentar los productos de manera atractiva, aseguran que los clientes se sientan más motivados a comprarlos. Sin embargo, algunos consumidores pueden considerar que esto induce a una percepción engañosa de la calidad.

El experto Miguel Ángel Lurueña aconseja leer las etiquetas y optar por comprar frutas a granel para evitar estas ilusiones ópticas. De esta forma, se puede evaluar la calidad real de las frutas sin interferencias visuales. Además, esta práctica permite seleccionar cada pieza de manera más consciente.
Esta táctica visual demuestra el poder de la percepción en nuestras decisiones de compra. La próxima vez que vayas al supermercado, observa con detenimiento y descubrirás cómo la industria utiliza estos recursos para captar tu atención.
Más noticias: