Fachada del centro comercial La Maquinista con un recuadro que muestra el interior de una tienda Pull&Bear.
CONSUMO

Adiós La Maquinista: el centro comercial a 1 hora de Barcelona que causa furor

El espacio se ha convertido en un lugar ideal para no tener que desplazarse hasta la capital para ir de compras

Hace unos años irse de compras significaba desplazarse hasta grandes ciudades. Era típico y normal pasarse el día en Barcelona explorando tiendas que en núcleos de población más pequeños no existían. Ahora cada vez pasa menos y es rara la capital que no tiene casi todo lo que sus habitantes necesitan.

Un ejemplo es el Espai Gironès, ubicado en Salt, Gerona. Cerró el 2024 con cifras récord, logrando un incremento del 16% en las ventas y superando los 150 millones de euros de facturación. En comparación con los datos de 2019, el crecimiento ha sido del 36%, consolidando su posición como un referente comercial en Gerona y más allá.

Uno de los factores clave de este éxito ha sido la llegada de Alcampo, que ha servido como un importante polo de atracción comercial. Esta incorporación se ha sumado a otras grandes marcas como Primark, Fnac y Starbucks, que han impulsado aún más el tráfico de clientes y las ventas en el último año. En términos de afluencia, Espai Gironès ha recibido 6,6 millones de visitantes en 2024, lo que supone un 10% más que en 2023.

Bolsas de compras en el suelo de un centro comercial con una escalera mecánica al fondo y un círculo que muestra una vista ampliada de personas caminando y tiendas en el segundo nivel.

Espai Gironès ya es el centro comercial de referencia para muchos

La mayoría de los clientes provienen de las comarcas de Gerona. Pero también se ha detectado un crecimiento en los visitantes de Barcelona, el sur de Francia y turistas extranjeros. El ascenso de Espai Gironès podría afectar a centros comerciales más consolidados en Cataluña, especialmente en Barcelona.

Allí, espacios como La Maquinista, L’Illa Diagonal o Glòries han sido tradicionalmente los más concurridos. Sin embargo, la creciente oferta de Espai Gironès, junto con su ubicación estratégica y facilidad de acceso, podría estar restando clientes a estos grandes centros. Frente a la masificación y los altos precios de Barcelona, Espai Gironès se presenta como una alternativa atractiva.

Todo ello gracias también a una combinación de grandes marcas, facilidad de aparcamiento y una experiencia de compra más cómoda. Además, su proximidad a zonas turísticas de la Costa Brava y el incremento de visitantes extranjeros refuerzan su crecimiento sostenido. En 2025, Espai Gironès celebrará su 20º aniversario y lo hará con nuevos proyectos para seguir creciendo.

Una persona caminando en un centro comercial con varias bolsas de compras en la mano.

Un crecimiento imparable

Según su gerente, Pau Jordà, el centro comercial planea afrontar este hito con mejoras en la oferta comercial y en la infraestructura del edificio. Con 130 establecimientos y 46.000 metros cuadrados, el centro comercial ya es un motor económico en la zona. De hecho, genera un total de 1.000 empleos directos y 2.500 indirectos.

Con estos datos, Espai Gironès celebra su éxito y marca una tendencia que podría cambiar el mapa comercial de Cataluña. Un mapa copado durante décadas por ciudades como Barcelona. La vida cambia y las tendencias de compra, también.

➡️ Consumo

Más noticias: