Un grupo de personas sonríe y hace gestos de aprobación mientras están sentados dentro de un helicóptero, usando auriculares protectores.
SUCESOS

Última hora sobre el trágico accidente en Nueva York: desvelan la principal hipótesis

Las autoridades investigan las causas del accidente de helicóptero que ha segado la vida a toda una familia de Barcelona

Seis personas, entre ellas cinco miembros de una misma familia de Barcelona, murieron este jueves en el accidente de un helicóptero en Nueva York. Las autoridades locales, lideradas por el alcalde Eric Adams, confirmaron que el siniestro ocurrió cuando la aeronave se precipitó al agua durante un vuelo turístico. Las causas no están claras, y precisamente la investigación se centra ahora en saber qué pasó.

Y aunque aún no hay conclusiones oficiales, comienzan a emerger las primeras hipótesis. Una de las más relevantes apunta al desprendimiento de la hélice trasera del helicóptero. Pudo haber pasado como consecuencia de problemas con la hélice y de la pérdida de control del aparato.

Esta teoría, aún no confirmada, se ve respaldada por varios testigos que aseguran haber visto cómo la cola del aparato se desprendía en el aire. Bruce Wall, uno de los testigos presenciales, declaró a medios locales que "el helicóptero se deshacía en el aire". Asimismo, recuerda que "la hélice seguía girando sin la aeronave mientras caía".

Las duras imágenes del accidente podrían confirmar las primeras hipótesis

Imágenes compartidas en redes sociales parecen mostrar el momento exacto en que el componente se separa de la estructura. Lesly Camacho, testigo desde un restaurante en Hoboken, describió una escena caótica: "Salía un montón de humo, giraba descontroladamente y se estrelló con mucha fuerza". Según FlightRadar24, la aeronave voló durante unos 16 minutos antes del impacto.

Se trata de un Bell 206L-4 LongRanger IV, propiedad y operado por Meridian Helicopter, una empresa con sede en Luisiana. El aparato, fabricado en 2004 y con certificado de aeronavegabilidad vigente hasta 2029, es un modelo habitual en vuelos turísticos por Nueva York. Entre las víctimas se encuentra el CEO de Siemens España, Agustín Escobar, su esposa y sus tres hijos menores de edad.

Una imagen dividida muestra un paisaje urbano con un río en primer plano y un objeto volador no identificado rodeado por un círculo rojo en el cielo.

Todos habían llegado recientemente desde Barcelona. El Consulado español en Nueva York está en contacto con las autoridades locales para apoyar en la gestión de la tragedia. Las condiciones climáticas en el momento del siniestro no parecían extremas, con cielos nublados, buena visibilidad y ráfagas de viento de hasta 34 km/h.

Una familia sonriente posa frente a un helicóptero en un helipuerto, todos llevan bolsas amarillas de seguridad.

Continúan recuperando los restos del helicóptero tras el accidente

Por tanto, las autoridades descartan por ahora que el clima haya sido un factor determinante. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA) ya han iniciado una investigación formal. Mientras tanto, el área del accidente permanece acordonada, y continúan las labores de recuperación de restos y peritaje bajo el agua.

Las causas definitivas del accidente podrían tardar semanas en esclarecerse, pero todo apunta, por ahora, a un fallo mecánico crítico. Sin duda, una tragedia sin precedentes que ha conmocionado al mundo entero. Un accidente que ha puesto en jaque la seguridad de este tipo de vuelos.

➡️ Sucesos

Más noticias: