Montaje de un policía nacional y la app Whatsapp
SUCESOS

La policía enciende las alarmas en Cataluña con su último aviso: 'Si te piden...'

La policía ha alertado sobre un tipo de estafa que deja cada vez más casos en los últimos años: ¿Cómo detectarla?

Las estafas son un problema creciente, tanto en Cataluña como en el resto de España. Gracias a la popularidad de Internet y de las redes sociales, los estafadores han ideado todo tipo de técnicas para engañar a sus víctimas.

En este sentido, las estafas sentimentales son un tipo de estafa que ha ganado mucho alcance en los últimos años. Este tipo de engaños afecta principalmente a personas solitarias, que buscan compañía en las redes. Ahora bien, lo que en la mayoría de casos no se imaginan es que están siendo manipuladas.

Lo alarmante es cómo estos delincuentes logran establecer relaciones rápidas y falsas. Se centran, según la policía, en crear vínculos emocionales que permiten que lleguen a pedir dinero con excusas complejas. Es por eso que los Mossos d'Esquadra han explicado los métodos más comunes que emplean los estafadores.

Un agente de los Mossos d'Esquadra de espaldas con una furgoneta policial al fondo.

La policía avisa de lo que suelen hacer para ganarse tu confianza

Los estafadores suelen comenzar con un acercamiento rápido y afectuoso, a menudo, crean perfiles falsos con fotos atractivas de personas que parecen ser perfectas. En algunos casos, incluso se hacen pasar por militares con misiones en el extranjero. Este tipo de perfil genera simpatía y puede parecer muy convincente a primera vista, lo que ayuda a que la víctima baje la guardia rápidamente.

Una vez que logran captar la atención, los estafadores se dedican a crear una conexión emocional. Hablan de un familiar enfermo que necesita atención urgente o inventan historias sobre la necesidad de viajar a otro lugar. La clave de su estafa es generar una sensación de urgencia y desesperación, lo que lleva a la víctima a sentirse emocionalmente obligada a ayudar.

Un agente de Policía Nacional con los brazos cruzados, y en el círculo, varios billetes de 50 euros

Cuando la víctima muestra simpatía y empieza a confiar en la historia, los estafadores piden dinero,  inicialmente, pueden solicitar pequeñas cantidades para "gastos imprevistos" o "costes urgentes". Sin embargo, cuando ven que la estafa está funcionando, las peticiones se vuelven más grandes y frecuentes. Algunos incluso piden regalos caros o transferencias de dinero más grandes, siempre justificando sus peticiones con nuevas excusas y relatos dramáticos. 

¿Cómo reconocer estos fraudes y evitar caer en ellos?

Es fundamental estar alerta ante ciertos indicios. Si una persona que acabas de conocer en Internet empieza a demostrar un afecto excesivo o te cuenta historias personales muy trágicas en poco tiempo, hay que sospechar. Los estafadores suelen buscar víctimas que se dejen llevar por las emociones y que se sientan responsables de la situación del otro.

Manos sosteniendo un teléfono móvil con una imagen superpuesta de una persona encapuchada frente a una computadora y un símbolo de exclamación.

Si te piden dinero bajo alguna excusa, como resolver una emergencia o facilitar un viaje, no dudes en desconfiar. Si la relación avanza rápido, te cuentan historias ilógicas o te presionan para enviar dinero sin haberte encontrado en persona, es una señal de que podrías ser víctima de una estafa.

Estos fraudes son cada vez más habituales en Cataluña, y las autoridades advierten que las víctimas pueden estar siendo manipuladas. Si alguna vez te encuentras en una situación similar, lo más seguro es cortar toda relación de inmediato y denunciar a los Mossos d'Esquadra.

➡️ Sucesos

Más noticias: