Hombre sentado sobre sacos de harina en una habitación, con un lazo negro de luto en la esquina de la imagen
SUCESOS

Confirman la causa de la muerte de Germán Torres, el joven creador de La Valiente

La comunidad gastronómica argentina muestra sus condolencias tras conocerse la muerte del creador de La Valiente

La gastronomía argentina ha perdido a una de sus figuras más queridas. Germán Torres, panadero y cocreador de La Valiente, falleció el pasado domingo, 14 de septiembre, a los 40 años. Su partida ha dejado una huella imborrable entre sus amigos y los amantes del pan.

La causa de su muerte está vinculada a una enfermedad crónica que deterioró progresivamente su salud. Su familia ha decidido no dar detalles sobre el diagnóstico, aunque se sabía que llevaba meses apartado de la actividad. La noticia ha generado un profundo pesar en el ámbito culinario y en la comunidad que ha seguido de cerca su trabajo.

Hombre con gorra y delantal haciendo señal de pulgares arriba en una cocina junto a dos personas más trabajando

Todo un referente en la panadería artesanal

Nacido en Buenos Aires en 1985, Germán Torres inició su camino académico en publicidad en la UADE. Durante esa etapa, obtuvo premios internacionales, incluso en el prestigioso Festival de Cannes. Sin embargo, su destino cambió cuando decidió seguir su pasión por la cocina.

Se formó en el Instituto Argentino de Gastronomía y trabajó en espacios reconocidos de la capital. Formó parte de equipos en Dadá Bistró, Le Pain Quotidien, La Panadería de Pablo y San Gennaro, donde se destacó hasta convertirse en jefe de cocina, revela Clarín. Esa experiencia le permitió profundizar en técnicas y estilos que luego marcarían su sello personal.

En 2016, sorprendió al abrir Salvaje Bakery, una propuesta que revolucionó el rubro con el pan de masa madre. Su enfoque artesanal y contemporáneo se convirtió en tendencia, atrayendo a un público diverso. Más tarde, junto a Christian Petersen, impulsó La Valiente, consolidando un proyecto que redefinió la panadería moderna en Argentina.

Dos personas posan sonrientes dentro de una panadería rodeados de estantes con panes y repostería

Libros, legado y despedidas

Además de su faceta como panadero, Torres también dejó huella en la escritura. Publicó dos libros con la editorial Planeta: Pan de garage en 2019 y Pan de campo en 2022. Ambos se transformaron en textos de referencia para profesionales y aficionados al pan, y consolidaron su mirada del pan como una expresión cultural.

Su legado va mucho más allá de las recetas, pues impulsó a una generación de cocineros a experimentar con la masa madre y el valor cultural del pan. Quienes lo conocieron resaltan su gran capacidad para transmitir conocimiento con pasión y sencillez, cualidad que hizo que su influencia siga viva en hornos y mesas de todo el país. Tras conocerse su muerte, las redes se llenaron de mensajes de despedida, entre ellos el de La Valiente, que lo recordó con un emotivo texto y anunció un cierre temporal.

Su socio, Christian Petersen, difundió un video donde se lo veía trabajando con la masa madre que tanto lo identificaba. La partida de Germán deja un vacío difícil de llenar, pues fue más que un panadero: se convirtió en un referente que transformó la manera de pensar y elaborar el pan. Su memoria quedará unida al aroma de la masa madre que él ayudó a popularizar en Argentina.

➡️ Sucesos

Más noticias: