Un hombre con expresión de frustración junto al logo de Vodafone.
SOCIEDAD

Media España en alerta por el último comunicado de Vodafone: cuidado con esto

Vodafone avisa sobre el peligro que esconden este tipo de llamadas, en donde el cliente puede caer en la trampa

Vodafone ha lanzado una serie de advertencias para proteger a sus clientes de las estafas telefónicas que se están volviendo cada vez más comunes. Si eres cliente del operador es fundamental que conozcas las recomendaciones de la compañía para evitar ser víctima de engaños.

Los engaños telefónicos se han convertido en un problema serio. Y las personas que se hacen pasar por empresas como Vodafone están utilizando cada vez más técnicas sofisticadas para conseguir tus datos personales y bancarios.

Las recomendaciones de Vodafone para no caer en la trampa

El primer consejo que ofrece Vodafone para evitar estafas telefónicas es muy claro. Nunca debes proporcionar tus datos personales ni bancarios a través de una llamada telefónica. Independientemente de quién se haga pasar por la persona que te llama.

Una mujer habla por teléfono fijo, y en el círculo, el logo de Vodafone

Esto incluye tu número de cuenta, contraseñas o cualquier otro dato sensible. Las compañías legítimas nunca te pedirán esta información por teléfono.

Además de no dar información sensible, Vodafone recomienda que solo aceptes llamadas o comunicaciones provenientes de canales oficiales. Si tienes dudas sobre la autenticidad de una llamada, lo mejor es colgar y contactar directamente con la empresa a través de sus números oficiales.

En el caso de la compañía británica, puedes confiar si te llaman del 607123000. Este es el único número de contacto que la compañía utiliza para comunicarse con sus clientes.

Desconfía si recibes varias llamadas seguidas de tu operador y la competencia

Otra de las alertas que ha lanzado Vodafone tiene que ver con un patrón que los estafadores utilizan con frecuencia. Si recibes dos llamadas muy seguidas, una de Vodafone y luego inmediatamente otra de una compañía competidora, es probable que sea una estafa.

Estos timadores suelen emplear este tipo de tácticas para confundir a las personas. Les hacen creer que están hablando con un representante de Vodafone o de una empresa competidora legítima.

Por lo general, la persona que se hace pasar por trabajador de Vodafone le anuncia en la primera llamada una subida de la tarifa. Al cabo de unos minutos, alguien de otra compañía se pondrá en contacto con él ofreciendo unas mejores condiciones. Recomiendan desconfiar de todo esto al tratarse posiblemente de un engaño.

Un letrero de Vodafone y en el círculo, un móvil

Además, un escenario común que se está viendo con las estafas telefónicas es cuando los delincuentes amenazan a las víctimas con un cargo de 10 euros. Suele ser por no aceptar una nueva oferta o un supuesto cambio en las condiciones del servicio.

Vodafone ha dejado claro que nunca llamarán para informarte de cambios perjudiciales en tu contrato. Ni tampoco te solicitarán que aceptes cargos adicionales bajo amenazas, como la eliminación de tu línea. Si recibes una llamada que menciona un cargo de este tipo, es muy probable que se trate de una estafa.

¿Cómo protegerse de las estafas telefónicas?

Vodafone señala que la mejor forma de proteger tus comunicaciones y evitar caer en estafas telefónicas es estar informado. Si alguna vez tienes dudas sobre la autenticidad de una llamada, lo mejor es suspender la conversación y llamar directamente a la empresa mediante los canales oficiales.

Es importante, además, que no respondas a llamadas de números desconocidos y que desconfíes de ofertas demasiado buenas para ser verdad. Verifica la identidad de la persona que te llama y no aceptes cambios en tu contrato sin haberlos solicitado previamente.

➡️ Sociedad

Más noticias: