Escultura de una figura religiosa femenina sosteniendo un ramo de flores azules con montañas al fondo
SOCIEDAD

Santoral de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025: ¿Qué Santo se celebra hoy?

Este viernes, 12 de septiembre de 2025, el Santoral de la Iglesia Católica conmemora el nombre de la madre de Dios

Este viernes, el Santoral de la Iglesia Católica recuerda a la Virgen María, a quien agradece su intercesión y encomienda las necesidades de la Iglesia.

¿Qué significa Dulce Nombre de María, la festividad más importante del viernes, 12 de septiembre?

El Santoral de la Iglesia Católica celebra el Dulce Nombre de María. Es el atributo otorgado a la madre de Dios, tal y como sugiere el Evangelio de Lucas.

Se celebra el 12 de septiembre como acción de gracias a la Virgen por la victoria en la Batalla de Viena en 1683. Entonces el rey Juan Sobieski de Polonia derrotó a las fuerzas turcas. La festividad fue establecida por el Papa Inocencio XI, consolidando una devoción que ya tenía orígenes en España.

Escultura religiosa de una mujer con manto azul y expresión serena mirando hacia arriba

En nuestro país por primera vez se autorizó su celebración en 1513, en la ciudad de Cuenca y desde ahí se extendió por toda España.

El hecho de que la Santísima Virgen lleve el nombre de María es el motivo de esta festividad. Se instituyó con el fin de que los fieles encomienden a Dios, a través de la intercesión de la Santa Madre. La fiesta busca fortalecer la relación de los fieles con la Virgen María, reconociendo su papel como protectora y mediadora ante Dios.

Dulce Nombre de María es un nombre compuesto. María es un nombre de origen hebreo que significa 'la elegida por Dios' mientras que Dulce procede el latín y significa 'agradable'. En España unas 785 mujeres podrían celebrar este día su santo por llamarse Dulce Nombre de María.

Beato Guido de Brabante

Beato Guido de Brabante fue un hombre que pasó de ser un humilde campesino a un trabajador en la sacristía y, posteriormente, a un comerciante. De origen humilde, vivió en Países Bajos y es considerado precursor de San Francisco de Asís por su estilo de vida de pobreza evangélica y su dedicación a los demás. 

Ilustración de un hombre con halo y bastón vestido con túnica marrón frente a una iglesia gótica y un paisaje con árboles

San Autónomo de Bitinia

San Autónomo de Bitinia fue un obispo y mártir del siglo III en Bitinia, actual Turquía. Es recordado por su predicación y su martirio durante la persecución de Diocleciano. Falleció asesinado por paganos en el altar mientras celebraba la Misa en el mismo lugar donde había convertido a muchos gentiles. 

Icono religioso de un hombre con barba larga y túnica blanca con cruces negras sobre un fondo dorado

Otros Santos: el Santoral completo del viernes 12 de septiembre

El Santoral de la Iglesia Católica recuerda también la celebración de estos otros santos y beatos:

  • Beato Pedro Sulpicio Cristóbal Faverge
  • San Poncio de Serrancolin
  • Nuestra Señora de Estíbaliz
➡️ Santoral Hoy ➡️ Sociedad

Más noticias: