
Saltan las alarmas en Verizon, T-Mobile y AT&T: deben ponerse las pilas de inmediato
Los tres grandes operadores deben ponerse las pilas de inmediato si no quieren que este competidor les recorte terreno
El mercado de las telecomunicaciones en Estados Unidos está viviendo un giro inesperado. Mientras Verizon, T-Mobile y AT&T mantenían una cómoda posición de dominio, un nuevo actor ha irrumpido con fuerza. Además ha provocado un auténtico terremoto en la industria.
El movimiento proviene de la alianza entre EchoStar y SpaceX, que promete redefinir las reglas del juego y cambiar el equilibrio de poder. La operación, valorada en unos 17.000 millones de dólares, ha consistido en la venta de licencias de espectro AWS-4 y H-block por parte de EchoStar a SpaceX. Pero este acuerdo va mucho más allá de una simple transferencia de activos.
También incluye una importante asunción de deuda por parte de SpaceX, cercana a los 2.000 millones de dólares. Sin duda, reforzará la posición financiera de EchoStar.

El problema al que se enfrentan Verizon, AT&T y T-Mobile
SpaceX consigue un espectro clave para competir en igualdad de condiciones con los grandes operadores como Verizon, T-Mobile y AT&T. Pero con una ventaja diferencial: su enfoque centrado en la conectividad satelital. Esta característica podría marcar el futuro del sector, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso donde las redes móviles tradicionales no llegan.
Además, esta jugada viene acompañada de un acuerdo comercial que no ha pasado desapercibido. Los usuarios de Boost Mobile (propiedad de EchoStar) podrán acceder al servicio Starlink directo a dispositivos (D2D). Esta tecnología permite conectar teléfonos móviles directamente a los satélites, sin necesidad de torres o infraestructura terrestre.
El sistema, que funciona a través de un núcleo 5G en la nube, elimina las zonas muertas de cobertura. Y ofrece una nueva forma de entender la conectividad móvil.

Esta innovación convierte a Boost Mobile en el primer operador estadounidense que utiliza esta tecnología de forma nativa. Algo que podría marcar el inicio de una nueva era para la telefonía móvil en el país. Mientras tanto, EchoStar mantiene intactos otros servicios como Dish TV, Sling o Hughes, que no se verán afectados por esta operación.
Se avecinan cambios en el sector
El impacto del acuerdo se ha hecho notar rápidamente en los mercados. Las acciones de EchoStar subieron casi un 20%, mientras que Verizon, T-Mobile y AT&T registraron caídas en torno al 2% y 3%. Y no es para menos.
SpaceX, con su capacidad satelital y ahora con espectro propio, se posiciona como un nuevo gran competidor. Sobre todo por su potencial para modificar los precios, la cobertura y las alianzas del sector.
Más noticias: