
Qué significa ver la misma serie más de una vez, según la psicología
La psicología tiene muchas de las respuestas a las conductas de una sociedad cada vez más falta de apego y cariño
En la era de las plataformas de streaming, es habitual encontrar personas que vuelven a ver sus series o películas favoritas una y otra vez. Al punto de memorizar diálogos y prever cada gesto de los personajes. Aunque este comportamiento se ha asociado históricamente con el fanatismo, la psicología ofrece una explicación más profunda y significativa.
Según un artículo del doctor Robert N Craft publicado en Psychology Today, este hábito tiene relación con el apego emocional a las historias. También a la búsqueda del menor esfuerzo mental. Craft explica que al conocer el desenlace de una serie, se elimina la incertidumbre y el esfuerzo que implica enfrentarse a una narrativa nueva.
Esto permite al espectador relajarse y disfrutar del contenido sin la necesidad de prestar atención absoluta. Además, revivir una experiencia conocida evoca los sentimientos positivos que se tuvieron la primera vez. Todo ello proporcionando placer y reduciendo la ansiedad ante lo desconocido.

Las series que se repiten una y otra vez
Por otro lado, la psicóloga Jaye Derrick añade que este comportamiento también tiene un componente social y emocional. En una entrevista, Derrick señaló que muchas personas ven sus programas favoritos como un refugio emocional que los ayuda a sentirse menos solos o rechazados. "Entrar una y otra vez en ese mundo ficticio brinda una sensación de conexión que puede ser reconfortante en momentos de estrés o soledad", afirmó.
La repetición, según los expertos, también está vinculada a la capacidad mental del espectador. Los expertos destacan que, en ciertos momentos, las personas no están dispuestas o preparadas para exponerse a algo nuevo. En esos casos, recurrir a contenidos familiares proporciona una forma de relajación que no exige esfuerzo adicional para adaptarse o procesar nueva información.
Por lo que volver a ver una serie o película favorita no es solo un gesto de nostalgia o fanatismo. Si no que responde a necesidades emocionales y psicológicas. El placer de lo conocido, la eliminación de la incertidumbre y la sensación de refugio convierten este hábito en un mecanismo para manejar el estrés, la soledad y la ansiedad.

Una vida llena de necesidades emocionales
En una época marcada por el consumo masivo de contenido, estos hallazgos explican por qué recurrimos constantemente a los mundos ficticios que más nos reconfortan. Y es que también son tiempos de necesidades emocionales fuertes. A menudo parece que se intenta huir de allí, de las partes más íntimas de cada persona, pero las emociones siempre brotan.
Las series se convierten en parte de la realidad de muchos espectadores. Conocer a los actores y hacerse suyas las historias provocan un sentimiento de pertenencia que hace inevitable volver a ver esa historia. Así que si te ves viendo muchas veces la misma serie, analiza después en tu interior.
Más noticias: