Pueblo de montaña con casas y tejados cubiertos de nieve y una iglesia con torre en invierno
SOCIEDAD

El encantador pueblo del corazón de los Pirineos que tiene el aire más puro: precioso

Un rincón idílico, rodeado de naturaleza, donde refugiarse del calor y disfrutar de la tranquilidad todo el año

En pleno verano, las altas temperaturas invitan a buscar refugios más frescos. Entre montañas y valles, existen pueblos que parecen sacados de una postal, con casas de piedra, calles tranquilas y una calma que contrasta con el ritmo acelerado de la ciudad.

La historia, la tradición y la naturaleza se combinan en estos lugares para ofrecer experiencias únicas. Son núcleos que mantienen su identidad al mismo tiempo que acogen a los visitantes que buscan autenticidad. Pasear por ellos es descubrir otra manera de vivir, ligada al paisaje y a la cultura local.

Pueblo de montaña rodeado de vegetación con casas de tejados oscuros y una iglesia con torre en el centro

Uno de esos pueblos, con un legado románico de gran valor, se encuentra en el Valle de Arán. Se trata de Salardú, una de las joyas mejor conservadas de la zona y punto de encuentro entre patrimonio, naturaleza y tradición.

El corazón del Valle de Arán

Salardú se encuentra en el municipio de Naut Aran, a unos 1.200 metros de altitud. Con poco más de 500 habitantes, conserva la esencia de un pueblo pirenaico, con casas de piedra, tejados de pizarra y calles empedradas. Pasear por su casco antiguo permite descubrir rincones que transmiten calma y autenticidad.

Casa de piedra con techo cubierto de nieve y escaleras exteriores rodeadas de árboles sin hojas en un entorno invernal

Uno de los grandes símbolos del pueblo es la iglesia parroquial de Sant Andreu, construida en el siglo XIII. Su interior guarda el “Crist de Salardú”, una talla románica de gran tamaño que se ha convertido en un referente en la comarca. Este templo es, sin duda, una visita obligada para quien se acerca al Valle de Arán.

Torre de iglesia de piedra con techo puntiagudo ubicada en un entorno montañoso y cielo nublado

Entre patrimonio y naturaleza

Además de su riqueza histórica, Salardú disfruta de un entorno natural privilegiado. El río Garona cruza la localidad y los prados que la rodean ofrecen un paisaje ideal para pasear y respirar aire puro. Desde aquí parten rutas de senderismo que permiten descubrir la belleza de Naut Aran y sus montañas.

Pueblo de montaña cubierto de nieve al atardecer con una iglesia destacada y montañas al fondo

A pocos minutos en coche se encuentra la estación de esquí de Baqueira Beret, una de las más famosas de España. Esta cercanía convierte al pueblo en un lugar estratégico para quienes buscan combinar la tranquilidad de un pequeño núcleo con la oferta deportiva y turística de primer nivel.

Tradiciones que se mantienen vivas

Salardú mantiene vivas sus celebraciones más auténticas, como las Fiestas Mayores de la Santa Cruz. Son a principios de mayo, arrancan con la tradicional procesión de cruces y continúan con actividades festivas, culturales y bailes populares. 

Un grupo de personas vestidas de manera formal y religiosa sostiene varias cruces frente a una casa de estilo rústico en un entorno rural, durante lo que parece ser una ceremonia religiosa al aire libre.

Más allá de esta fiesta, las costumbres aranesas siguen presentes en la vida cotidiana. La lengua aranesa, el occitano propio del valle, se mantiene como símbolo de identidad cultural. Los mercados, las ferias y la gastronomía local, con platos como la olla aranesa, refuerzan el vínculo entre pasado y presente.

Un destino que invita a volver

Salardú no es solo un lugar de paso hacia Baqueira, sino un destino con personalidad propia. Su casco histórico, su patrimonio románico y su entorno natural lo convierten en un punto de referencia para quienes visitan el Pirineo.

Pueblo de montaña con casas y tejados cubiertos de nieve rodeado de montañas nevadas en un día despejado

El pueblo ofrece además una variada oferta de restaurantes y alojamientos que hacen posible disfrutar de una estancia cómoda sin perder su esencia. Esa combinación de autenticidad y servicios ha consolidado a Salardú como una de las paradas imprescindibles del Valle de Arán.

Quien lo descubre en verano encuentra frescor y tradición. Quien lo visita en invierno disfruta del esquí y la nieve. En cualquier época, Salardú muestra la mejor cara del Pirineo y deja claro que es uno de los pueblos más pintorescos de la zona.

➡️ Sociedad

Más noticias: