Montaje con fotos de personaje
POLÍTICA

La última encuesta en Cataluña enciende las alarmas de la izquierda: 'Lo exageran'

El máximo responsable del CIS catalán con ERC intenta desacreditar la proyección de Sílvia Orriols

La última encuesta publicada por La Vanguardia ha sacudido la política catalana. El estudio, elaborado por Ipsos, sitúa a Aliança Catalana con 19 diputados en unas hipotéticas elecciones. La cifra la colocaría a solo dos escaños de ERC y Junts, un escenario impensable hace apenas un año.

El crecimiento de la formación de Sílvia Orriols es enorme. En mayo de 2024 entró en el Parlament con tan solo dos representantes y ahora podría convertirse en la tercera fuerza del hemiciclo. El salto es especialmente significativo en Girona y Lleida. Son territorios donde históricamente había dominado el espacio posconvergente y donde, según la encuesta, Orriols podría imponerse.

Dos personas posan frente a un fondo colorido con puntos azules y rojos

Ese avance ha encendido las alarmas en medios situados a la izquierda. InfoLibre publica un reportaje en el que avisa del “avance de la extrema derecha” y cuestiona el estudio de La Vanguardia. Para hacerlo cuenta con la opinión de Jordi Muñoz, exdirector del Centre d’Estudis d’Opinió, el 'CIS catalán'. Muñoz fue el responsable del CEO durante la etapa de ERC.

Los expertos que no sabían hacer encuestas

Muñoz sostiene que el resultado debe leerse con cautela. Cree que la encuesta “exagera” la fuerza de Orriols, aunque admite que hay una tendencia clara al crecimiento de este tipo de partidos. Sin embargo, su credibilidad como experto se tambalea cuando se revisa su historial.

El 26 de abril de 2024, el CEO que él dirigía publicó un barómetro antes de las elecciones al Parlament. A ERC le daba entre 31 y 37 diputados, mientras que Junts aparecía con un cálculo de 28 a 34. La realidad fue muy distinta. ERC se hundió hasta los 20 escaños, mientras Junts alcanzó 35.

Es evidente que la encuesta del CEO sobrerrepresentó al partido de Pere Aragonès. O bien la encuesta estaba muy mal hecha, o el CEO de Jordi Muñoz pretendió hacer un favor a ERC a pocas semanas de las elecciones.

Jordi Muñoz en Cafè d'Idees

Ahora el mismo responsable cuestiona un estudio que muestra un crecimiento espectacular de Aliança Catalana. Y lo hace reconociendo que sí existe un caldo de cultivo favorable. En su análisis señala la desafección hacia las instituciones. También destaca la pérdida de confianza ciudadana y el impacto de la inmigración como tema central de la conversación política.

Esos argumentos refuerzan lo que muestra la encuesta de Ipsos. El malestar se traduce en votos hacia partidos que se presentan como ajenos al sistema. La fuerza de Orriols bebe precisamente de esa percepción. Y ese hecho se percibe con claridad en la calle.

Medios como InfoLibre no esconden su inquietud. El temor es que Aliança Catalana consolide un espacio electoral amplio y varíe el actual mapa político catalán. Un resultado así alteraría de raíz cualquier posible mayoría. De ahí la insistencia en desacreditar el sondeo para evitar que cale entre los votantes.

Pero la realidad se palpa más allá de los gráficos y los porcentajes. Basta escuchar en mercados, en bares o en plazas de pueblos de Cataluña. El clima político está cambiando, y cada vez más voces lo asumen como un hecho inevitable.

➡️ Política

Más noticias: