
Feijóo ofrece su propia receta frente a la inmigración masiva para frenar a Vox
El PP está teniendo dificultades para rentabilizar la crisis del PSOE
Las encuestas electorales están señalando una evidente dificultad del PP para rentabilizar la crisis del sanchismo y crecer. El motivo no es otro que el crecimiento de Vox, que se consolida como alternativa ante lo que muchos interpretan como una crisis del bipartidismo. Se ha instalado la sensación de que PP y PSOE comparten un mismo modelo sobre inmigración y la inseguridad.
Para frenar a Vox, Alberto Núñez Feijóo ha presentado un modelo propio de gestión de la inmigración. El presidente del PP ha reunido a los presidentes autonómicos en Murcia, este fin de semana, para coordinar la agenda territorial. Ha aprovechado el mítin de clausura para trazar las líneas maestras de su plan frente a la crisis migratoria.

El PP toma como referentes los modelos restrictivos de países liberales y progresistas como Canadá y Australia. Su propuesta estrella es la creación de un visado por puntos, que premia a la “buena” inmigración y veta a los que desestabilizan el orden y la paz social.
Génova vuelve a emprender la búsqueda del centro ante un contexto de creciente polarización de la política española. Con su propuesta rechaza tanto el buenismo del PSOE, contrario a la tendencia actual de endurecimiento de la gestión migratoria en la UE. Como las medidas radicales de Vox, inspiradas en la Italia de Giorgia Meloni o la Hungría de Viktor Orbán.
Visado por puntos: el plan antiinmigración del PP
El PP propone un visado por puntos que exigiría al solicitante de asilo una calificación mínima para entrar en España. Tendrían prioridad los inmigrantes procedentes de culturas próximas, en especial los hispanoamericanos, y aquellos que cubran las necesidades de mano de obra.
En cambio, se dificultaría el acceso a los procedentes de países contrarios a los valores occidentales o que no colaboran con España en materia de inmigración. Además, el PP propone expulsar a los delincuentes multirreincidentes y retirar las ayudas públicas a quienes no trabajen activamente. Feijóo ha prometido que si llega al Gobierno, el Ingreso Mínimo Vital estará vinculado a la búsqueda activa de empleo.
Los presidentes autonómicos han firmado una declaración conjunta en la que se reconoce el problema migratorio como punto de partida: “En solo cuatro años, la población extranjera ha aumentado en más de 1,5 millones millones de personas hasta llegar a los 7 millones”.
Frente a este aumento del 14%, el PP rechaza “el modelo disfuncional del Gobierno central, que ha convertido la irregularidad en la vía más rápida”. Defienden “el derecho a decidir quién entra en nuestro país y con qué condiciones”. Feijóo dijo que “el inmigrante no es ni una víctima ni un delincuente por defecto”, y que la solución “no pasa ni por regularizarlos a todos ni por echarlos al mar”.
Las 5 medidas del PP para resolver el problema
Ante la actual crisis migratoria, Vox propone un modelo restrictivo basado en el control férreo de las fronteras y la deportación masiva de inmigrantes. Al otro lado, el PSOE propone la regularización masiva de inmigrantes. El PP busca el centro con un endurecimiento de las condiciones de asilo y una política migratoria basada en la integración.
- En primer lugar, el PP plantea la expulsión inmediata de los inmigrantes ilegales que cometan un delito. Así como de aquellos extranjeros con papeles que cometan delitos graves (como agresiones sexuales) o de forma reincidente.
- En segundo lugar, priorizan la inmigración hispanoamericana porque comparten la misma lengua y un universo cultural más próximo. Esto favorece la integración y frena la islamización por la llegada masiva de inmigrantes musulmanes.
- En este sentido, el PP propone la prohibición del velo islámico integral (burka y niqab) y todas aquellas manifestaciones que supongan una denigración de la mujer. Es el camino que han empezado a recorrer otros países europeos, y que está en debate en España.
- Los populares quieren ligar la inmigración a las necesidades del mercado de trabajo para frenar la llegada masiva de extranjeros ilegales. Los inmigrantes deben llegar con un contrato de trabajo o experiencia para vacantes de mano de obra.
- Todo ello debe completarse con un férreo control fronterizo y el endurecimiento de los requisitos para acceder a la ciudadanía. Es lo que están aplicando países como Italia y Reino Unido, pero también gobiernos socialdemócratas como el danés.
Más noticias: