Un edificio con un letrero que dice "3 tv3.cat" detrás de unos árboles.
POLÍTICA

TV3 da más voz a Bildu, PNV o Compromís que a Aliança Catalana

Desde AC denuncian que el cordón mediático contra ellos es una realidad deliberada y planificada

La líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, ha vuelto a señalar a la televisión pública catalana por lo que considera una censura política deliberada. Según ha denunciado, su partido, a pesar de contar con dos diputados en el Parlament, apenas aparece en TV3. Lo más llamativo, dice Orriols, es que formaciones como Bildu o el PNV, sin representación en Cataluña, acumulan más presencia mediática.

"TV3 'la suya' dedica más tiempo al PNV o a Bildu (que no tienen representación en Cataluña), que a Aliança Catalana. La partitocracia de este país está desesperada por censurarnos... Es una VERGÜENZA", escribió la diputada:

Las palabras de Orriols llegan justo después de la publicación del informe trimestral del (CAC), que analiza el pluralismo político en los principales medios catalanes. En dicho informe se certifica que los partidos más presentes en los informativos de TV3 durante el primer trimestre de 2025 han sido el PP, Junts, ERC y el PSC-PSOE, por este orden. En paralelo, la cadena también ha dedicado una considerable cantidad de minutos a formaciones extraparlamentarias en Cataluña o de ámbito estatal o vasco.

Una mujer con cabello oscuro y chaqueta gris habla frente a un micrófono en un entorno formal.

Bildu y PNV por delante de Aliança Catalana

A pesar de que Aliança Catalana obtuvo representación en las últimas elecciones catalanas, su visibilidad en la televisión pública no se corresponde con ese estatus. El CAC no ofrece datos detallados sobre formaciones minoritarias, pero es evidente que AC ha sido invitado a ninguna tertulia destacada ni ha contado con cobertura relevante. Y mientras tanto, partidos como Bildu, el PNV o Compromís han conseguido minutos de televisión en TV3.

El informe del CAC también revela que más de la mitad del tiempo informativo en TV3 ha sido para gobiernos, especialmente la Generalitat, que acaparó un 56,7% de cobertura frente al 43,3% de los partidos políticos. Incluso la "Corona" en tanto que institución ha tenido más cuota de pantalla que Aliança Catalana.

Esta situación ha provocado el malestar de la formación independentista, que acusa a TV3 de comportarse como un altavoz de los partidos tradicionales y de silenciar a los que se apartan del consenso. En este sentido, desde Aliança Catalana consideran que su discurso sobre inmigración y soberanía incomoda a los partidos del sistema, y de ahí el cordón mediático.

➡️ Política

Más noticias: