
La oposición, desde Vox a ERC, cerca al Govern en el Parlament por la inseguridad
La consejera de Interior, Núria Parlon, recibe hasta cuatro interpelaciones en relación a la delincuencia
La primera sesión de control del nuevo curso en el Parlament, ha servido para ver en qué punto está la agenda política en Cataluña. Un tema ha acaparado la atención por encima de todos los demás. Hasta tres partidos políticos -Vox, Junts y ERC- han formulado interpelaciones a la consejera de Interior, Núria Parlon, sobre la delincuencia.
Este miércoles será el turno del PP, que hará su interpelación “sobre la situación de inseguridad que se vive en Cataluña”. Son en total cuatro interpelaciones procedentes, además, de partidos muy distintos. Lo cual demuestra que este se ha convertido en un tema transversal.

Las diferentes formaciones han expresado su preocupación por la situación de violencia descontrolada que se ha vivido este verano en Cataluña. La consejera se ha parapetado detrás de la cifras para reivindicar una vez más su labor al frente de Interior. Pero parece que este tema, lo quiera o no la consejera, marcará la actividad parlamentaria de este curso.
Junts y ERC coinciden en la crítica al Govern
Junts y ERC han compartido una misma preocupación, a raíz de las declaraciones de Parlon sobre el desplazamiento de la delincuencia a ciudades medias. La consejera dijo que al aumentar la presión policial en grandes ciudades como Barcelona o Gerona, la delincuencia tiende a trasladarse a otras zonas.
La diputada de Junts, Jeannine Abella, cuestionó a la consejera “si cree que está haciendo buena labor priorizando la seguridad de algunas zonas, provocando que la delincuencia se extienda en el resto”. Añadió que “la realidad es que los delitos graves no bajan”, y que “nunca habrá suficientes efectivos si no hay una solución integral”. La diputada cuestionó también “por qué las mafias eligen Cataluña para venir a delinquir”.
Junts insiste en la laxitud de la legislación como causa del aumento de la delincuencia. La diputada propuso agilizar la medida de su partido en el Congreso para castigar más duramente la multirreincidencia. También pidió acelerar la construcción de nuevos juzgados y presentar un plan de choque contra el narcotráfico y el crimen y el narcotráfico.
Por su parte, la diputada de ERC, Laia Cañigueral, formuló la preocupación de su formación por esta misma cuestión. "Es muy alarmante que su gobierno dé un tratamiento diferente a los municipios en un ámbito tan importante como la seguridad". Preguntó a Parlon "cómo puede ser que valore positivamente haber movido la delincuencia de unas poblaciones a otras".
La diputada alertó además de que estas poblaciones suelen ser pueblos más pequeños con menos efectivos, o ninguno, para hacer frente al auge delincuencial. ERC pide al Govern rectificar su estrategia de lucha contra la delincuencia para dar la misma importancia a todo el país.
La consejera se defiende con cifras
Parlon respondió que "la delincuencia se mueve", y que "los alcaldes nos dicen que cuando hacemos presión en las áreas metropolitanas, se los delincuentes se desplazan a otras zonas". Pero se amparó en las cifras para decir que la delincuencia está bajando. Y añadió que "mientras no cambien la leyes para hacerlas más eficaces, trabajamos con una estrategia consistente en más proximidad, más presencia y mejor cordinación".
La consejera se reafirmó en que "trabajamos para reducir la delincuencia en toda Cataluña". Sacó pecho por operaciones como el Plan Kanpai contra la multirreincidencia. "Estamos ampliando efectivos en todo el territorio", afirmó, visiblemente molesta con Junts y ERC.
Vox, también a la ofensiva
Vox también denunció la situación de inseguridad, afirmando que "Cataluña es hoy el epicentro del crimen en España y en Europa". Además de datos sobre el aumento de los tiroteos y las violaciones, Joan Garriga hizo referencia a la preocupante situación de este verano. "Los vecinos están preocupados", afirmó, "y hay zonas donde la policía ni se atreve a entrar".
El portavoz de Vox hizo referencia a "los abuelos que tienen miedo a salir a la calle" y a "chicas con miedo de no llegar a casa por la noche". Pero también se refirió a los ataques a la policía -2-500 agresiones a Mossos en 2024. Señaló además el "fracaso" del Govern al "garantizar la seguridad de los catalanes con su política de fronteras abiertas".
La consejera utilizó nuevamente los datos oficiales para defender su labor y señalar una reducción de la curva delincuencial. Criticó la "manía" de Vox de "asociar la delincuencia a la inmigración". Parlon citó al concejal de seguridad de Barcelona, Albert Batlle, al decir que "no por repetir muchas veces un apuñalamiento este se ha producido tantas veces como se ha repetido".
Está claro que la inseguridad será una de las principales armas de la oposición para erosionar al Govern. Y que el Govern cada vez tiene más dificultades para enmascarar el aumento de la inseguridad detrás de las cifras oficiales.
Más noticias: