
Junts acusa a PSC y ERC de 'proteger' a la dirección de TV3, y exige un cambio urgente
Albert Batet les acusa de utilizar a los medios públicos catalanes en su 'estrategia de desnacionalización' de Cataluña
El primer pleno del Parlament de Cataluña de este nuevo curso político ha arrancado esta tarde con la polémica sobre TV3. La televisión pública catalana lleva tiempo en el foco de las críticas por su deriva ideológica y su pérdida de calidad y prestigio. La cancelación de un documental y la emisión de un programa de bajo tono ha disparado la indignación tanto de la audiencia como de los profesionales de la propia cadena.
Junts ha utilizado la primera pregunta de la sesión de control al President de la Generalitat para apretar las tuercas al PSC con TV3. El portavoz del grupo parlamentario, Albert Batet, acusó a Illa de utilizar TV3 como “punta de lanza de su estrategia de desnacionalización de Cataluña”.

Batet reivindicó TV3, Catalunya Ràdio, 324 y Catalunya Información como “marcas sólidas y consolidadas”, y como “un símbolo de país”. Acusó al PSC de haber “cruzado todas las líneas rojas”. Y alertó de que “está en riesgo el modelo de medios públicos construido con el esfuerzo de muchos profesionales y del apoyo de la audiencia durante años”.
Batet insistió en estos canales como “pilares fundamentales de la construcción nacional” y “herramientas clave para la conservación de nuestra cultura y nuestra lengua”. Advirtió que “la sociedad catalana ya no se reconoce con TV3 ni la frivolidad de algunos programas”.
Dirección 'condicionada' por PSC y ERC
Pero el portavoz de Junts ha ido más allá. Ha afirmado que la actual dirección de la corporación “está condicionada y protegida por el acuerdo de investidura entre PSC y ERC”. De forma implícita, por lo tanto, acusan a Esquerra de apoyar la estrategia de “desnacionalización” de los medios públicos catalanes.
A propuesta de Junts, los consejeros de la corporación han pedido hoy mismo un consejo extraordinario para abordar la grave situación. Batet ha pedido a Illa una “rectificación urgente” para “volver al espíritu fundacional y al acuerdo marco de este parlamento”.
En su turno de réplica, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, reivindicó el papel de los medios públicos “en un contexto actual de desinformación”. Asi mismo, dijo que “no tengo nada que rectificar porque no forma parte de una decisión mía”. Illa apeló a que la Corporación tiene sus propios órganos de gobierno, que además tienen la obligación de rendir cuentas en el Parlament.
Más noticias: