Dos personas debatiendo en un parlamento, una mujer sostiene un bolígrafo y gesticula mientras un hombre la observa
POLÍTICA

Parlon, a la defensiva en el Parlament tras una avalancha de datos sobre la inseguridad en Cataluña

Vox alertó de un aumento del 20,78% de los delitos violentos en los últimos siete años

Es indudable que la seguridad y la inmigración han pasado a ocupar la centralidad de la agenda política en Cataluña. Vox ha llevado al Parlament, este martes, una interpelación al Govern sobre las medidas ante el aumento de la criminalidad. Esto ha provocado una agitada discusión entre el diputado de Vox, Sergio Macián, y la consejera de Interior, Núria Parlon, que se ha mostrado especialmente a la defensiva.

Mujer con gafas hablando enérgicamente y levantando el dedo índice mientras está de pie frente a un atril en un entorno parlamentario

Macián se basó en los datos del Ministerio del Interior para afirmar que "todos los delitos violentos han aumentado en el período 2017-2024". En este período, según la estadística, la criminalidad convencional ha aumentado un 20,78% en Cataluña.

Datos 'inapelables' de criminalidad

Vox presentó una relación detallada de la evolución de los delitos más violentos desde 2017, y la secuencia no deja lugar a dudas. Los homicidios han aumentado un 6,5%, los homicidios en grado de tentativa se han duplicado, las lesiones han crecido un 16%, los secuestros un 40%. Las violaciones se han disparado un 342,13%, y una de tres violaciones del Estado se producen en Cataluña.

Según los datos ofrecidos por Macián, los robos con violencia se han disparado un 19,86% y el tráfico de drogas más de un 104%. El diputado de Vox rebatió así la tesis del Govern de que las infracciones penales han bajado: "No se puede decir que los delitos han bajado un 3,4% este último año respecto del anterior, cuando en realidad han subido un 20,78% en siete años".

El diputado alertó de que Cataluña ha pasado de una delincuencia “de baja intensidad” a “una zona de degradación criminal”. Macián afirma que “la delincuencia cada vez es más violenta”, debido a la “tolerancia” hacia la criminalidad y “la inmigración masiva y descontrolada”.

“De las peleas a guantazos hemos pasado a los machetazos, del menudeo al crimen organizado, de los rateros a los tiroteos, de las okupaciones a los narcopisos. Y de los ‘nous catalans’, a los que no quieren ni serlo ni vivir como tales”, expresó el diputado Sergio Macián.

Tras radiografiar la inseguridad en Cataluña, desmontando el triunfalismo de la Consejería de Interior, Macián puso en cuestión la estrategia del Govern en materia de seguridad pública: "No sirve de nada poner más agentes en las calles si no tienen apoyo institucional ni medios suficientes. Si se siguen regalando por ejemplo millonadas de dinero a IRIDIA, que es una asociación que se dedica a perseguir el trabajo de los policías y los funcionarios de prisiones. O si seguimos abriendo las puertas a la inmigración de países con fenómenos criminales desbordados. No basta con poner más policías en las calles, hay que vaciar las calles de delincuentes".

Datos incómodos sobre delincuencia e inmigración

El diputado de Vox señaló claramente a la inmigración masiva como el principal problema de seguridad y orden público en Cataluña. Macián volvió a basarse en los datos para sostener su argumento. Concretamente los últimos datos de los Mossos d'Esquadra sobre la participación de los extranjeros en varios tipos delictivos en 2024.

Los extranjeros fueron el 65% de los detenidos por tráfico de marihuana, el 51% de los detenidos por agresión sexual, el 76% de los detenidos por robos con violencia, y el 66% de los detenidos por ocupación de vivienda. El 57% de las personas detenidas siete o más veces fueron marroquíes o argelinos. 

Un grupo de policías con chalecos reflectantes y cascos blancos está en una calle junto a motocicletas mientras una persona está sentada en el suelo.

El diputado de Vox preguntó al Govern qué está haciendo para que todos esos delincuentes sean deportados a sus países de origen, o para evitar la llegada de criminales extranjeros en Cataluña. 

Núria Parlon, a la defensiva

Ante la avalancha de datos, Núria Parlon se mostró especialmente alterada y a la defensiva en su intervención. La consejera volvió a recordar el descenso de la criminalidad según los datos oficiales del último año, y acusó a Vox de escudarse en el "relato" y las "percepciones" para "ocultar la realidad". También acusó a Vox de "estigmatizar los barrios" y "perjudicar la economía" con su relato.

“Lo que usted hace es utilizar los datos para generar un clima social de miedo, de enfrentamiento y xenofobia, y decir que el Govern no hace nada”, dijo Parlon. Defendió que el Govern sí que hace, que "lucha contra la multirreincidencia" pero que "lo hace desde el marco democrático". 

La consejera expuso que su departamento está trabajando para reducir las percepciones de inseguridad. Por ejemplo, combatiendo activamente aquellos delitos que generan mayor inseguridad como los robos en domicilios. O actuando también contra el incivismo y conductas no estrictamente delictivas pero que generan inseguridad.

Parlon dijo que en un año se han incrementado un 48% las expulsiones, hasta 265. Acusó a Vox de “difamar” y “señalar a la población inmigrante” que “trabajan en trabajos que ustedes no quieren hacer” y “ayudan a levantar el país”. Remató diciendo que “está muy mal decir que hay barrios donde ya no se puede vivir” y “decir que los barrios donde viven personas humildes son estercoleros multiculturales”.

➡️ Política

Más noticias: