Personas marchando en una manifestación educativa con pancartas, camisetas azules y verdes, y humo verde en el aire en una calle de ciudad
POLÍTICA

Guerra entre sindicatos durante la mani de educación en Cataluña, con agresiones y 'violencia'

La cuestión lingüística se infiltra en la manifestación y rompe el relato de unidad sindical

La manifestación educativa del sábado en Barcelona, convocada como un gran frente unitario, ha terminado marcada por un choque inesperado entre sindicatos. Lo que debía ser una movilización masiva para reclamar mejoras laborales y educativas derivó en acusaciones cruzadas y un ambiente de tensión poco habitual. El incidente ha generado inquietud en el sector por la fractura que proyecta en un momento de máxima presión hacia el Gobierno.

Según la versión de La Intersindical, varios miembros de CCOO habrían protagonizado lo que el sindicato independentista describe como “episodios de violencia”. Aseguran que representantes de Comisiones Obreras intentaron expulsarlos de la marcha pese a contar con permisos como organización convocante. Esta denuncia incluye imágenes que ha compartido Nació en las que se aprecia un forcejeo con una pancarta que reclamaba más inmersión lingüística:

Un enfrentamiento que sorprende al sector

El detalle más controvertido del relato es el momento en que Belén López, secretaria general de CCOO en Cataluña, aparece rompiendo parte de una pancarta de La Intersindical. El gesto se produjo en medio de una discusión subida de tono entre miembros de ambos sindicatos. Para La Intersindical, este episodio ejemplifica un intento deliberado de apartarlos de la movilización y de minimizar su reivindicación lingüística.

Mujer de cabello castaño hablando en público mientras sostiene un micrófono y viste una chaqueta blanca

La organización denunciando sostiene que han quedado solos defendiendo la vehicularidad del catalán en la convocatoria. Consideran que otros sindicatos optaron por priorizar un mensaje más amplio que evitara polémicas en plena disputa electoral. La Intersindical lamenta que esta decisión derive en lo que califican como una “unidad parcial” que deja fuera reivindicaciones que consideran esenciales para el sector educativo.

La tensión contrasta con el objetivo oficial de la protesta, que buscaba mostrar fortaleza conjunta ante el Departament d’Educació. La marcha reunió a miles de docentes, personal de centros y familias que reclamaban mejoras salariales, más recursos y menos burocracia. Pese a este consenso, el enfrentamiento entre sindicatos ha desviado parte de la atención hacia las discrepancias internas.

Una movilización masiva bajo presión

La manifestación recorrió el centro de Barcelona desde Urquinaona hasta Sant Jaume, con un lema que sintetizaba el malestar generalizado: “Ya basta”. Los sindicatos avisaron que, si el Govern no se sienta a negociar, están dispuestos a reactivar huelgas a partir del segundo trimestre. Para muchos docentes, esta movilización representa un ultimátum al Ejecutivo porque consideran que las mejoras prometidas no han llegado.

El incidente entre La Intersindical y CCOO añade una capa de complejidad al conflicto educativo. La fractura entre sindicatos dificulta la imagen de unidad que querían proyectar en un momento clave. También evidencia diferencias estratégicas entre quienes quieren centrar el debate en condiciones laborales y quienes reclaman incluir la defensa del catalán como reivindicación central.

➡️ Política

Más noticias: