
Los números de agresiones sexuales e inmigración en Cataluña que desmienten a Trapero
El director general de la policía catalana hizo de portavoz del relato oficial
El director general de los Mossos d’Esquadra, Josep-Lluís Trapero, ha estado esta semana ante los micrófonos de RAC1 para valorar la situación actual de la seguridad en Cataluña. Trapero reconoció un auge de la delincuencia relacionado sobre todo con la multirreincidencia. Pero también quiso desvincular el aumento de la inseguridad con el fenómeno migratorio.

El director general de la policía catalana dijo que "inmigración y delincuencia son dos debates separados". Lo justificó argumentando que "solo un 0,3% de la población inmigrante en Cataluña están en la cárcel". Datos que son correctos, pero que merecen ser matizados.
El propio Trapero reconoció anteriormente que los inmigrantes, a pesar de ser el 18% de la población total, representan el 52% de la población reclusa. Por lo tanto, el director general de Mossos actúa aquí como correa de transmisión del relato oficial buenista. Lo hace utilizando los datos de una forma sesgada para dar una imagen distorsionada de la realidad.
Tomar el dato de los delincuentes extranjeros (4.554) sobre el total de la población inmigrante (1.600.000) es tramposo. En Cataluña hay 8.500 reclusos, que en una población de 8 millones de habitantes representan en torno a un 0,1%. Es evidente por lo tanto que la inmigración, en torno a 1,6 millones sobre 8, representarán un bajo porcentaje de la población reclusa.
Lo más realista para valorar la relación entre inmigración y delincuencia es tomar el dato del porcentaje de inmigración entre la población reclusa. Esto permite conocer la proporción de extranjeros en las cárceles en relación con su peso específico en la población.
Lo que se deriva de los datos oficiales, y que Trapero no dice, es que la población reclusa extranjera representa 2,23 veces más que el resto de la población. Y que los extranjeros están 29,19 puntos por encima de lo que correspondería según su peso demográfico.
Las agresiones sexuales le dejan en evidencia
El aumento de las agresiones sexuales confirma todo lo expuesto anteriormente de una forma muy evidente. Según datos del Ministerio del Interior, en Cataluña se han triplicado las violaciones en los últimos cinco años, con una media de 12 agresiones sexuales al día. Este 2025 ha habido un repunte del 20% en Tarragona, del 22,5% en Barcelona, del 41,9% en Lérida, y del 140% en Gerona.
En Cataluña hay 34 personas condenadas por violación, de las cuales 32 (el 90%) son extranjeros. Según la lógica de Trapero, habría que decir que solo 32 de 1,6 millones de inmigrantes, es decir, el 0,002%, está en la cárcel por violación. La realidad más ajustada es decir que, de todos los condenados por violación, la gran mayoría son de origen extranjero.
El buenismo intenta desplazar el debate del peso específico de la población extranjera en el auge delictivo al debate sobre la conducta delictiva de la población migrante en general. Esto es engañoso y no permite afrontar un problema real de la seguridad pública en Cataluña.
Más noticias: