Una mujer de pie en primer plano con un grupo de personas sentadas en una sala de reuniones al fondo.
POLÍTICA

Junts sustituye a Jaume Giró por la exalcaldesa que la izquierda llamó 'racista'

Con esta decisión, Jordi Turull gana poder y Junts refuerza un perfil más combativo en el Parlament

Junts ha confirmado a Laura Martínez, exalcaldesa de Vilassar de Mar, como sustituta de Jaume Giró en el Parlament de Cataluña. La decisión llega tras la renuncia de Giró por discrepancias con la dirección del partido. De esta manera, colocan en primera línea a una dirigente muy próxima a Jordi Turull.

Martínez, abogada de profesión especializada en mediación, asumió la alcaldía de Vilassar de Mar tras las elecciones municipales de 2023. Pero fue apartada en marzo de 2025 mediante una moción de censura impulsada por ERC, PSC y Babord (marca local de CUP y Comuns).

Su breve etapa al frente del consistorio estuvo marcada por la confrontación con parte de la plantilla municipal. Los trabajadores organizaron protestas reclamando más contrataciones frente a la apuesta de la alcaldesa por la inversión en obra pública.

Un hombre de traje habla en un micrófono durante una reunión, mientras sostiene papeles y una mujer está sentada a su lado.

Una figura polémica en Vilassar

La salida de Martínez de la alcaldía no fue solo una cuestión de gestión local. En 2023 ya se había convertido en blanco de Babord, que la acusó de “contribuir al odio y la xenofobia” por apoyar a otros alcaldes que reclamaban la expulsión de multirreincidentes. La moción contra ella, presentada entonces como “contra el racismo y la xenofobia”, no prosperó en aquel momento.

Dos años más tarde, esas mismas fuerzas de izquierdas lograron desplazarla del cargo, consolidando un gobierno alternativo con PSC, ERC y la marca local de CUP y Comuns. La maniobra fue interpretada por Junts como una revancha política y un ejemplo del aislamiento al que las izquierdas intentan someter al partido de Puigdemont.

El respaldo de Jordi Turull

Pese a su salida de la alcaldía, Jordi Turull siempre mantuvo su apoyo a Laura Martínez. Tras la moción de censura, aseguró que se trataba de un pacto movido por “envidias” y “resentimientos” entre “extraños compañeros de viaje”. Con su incorporación al Parlament, Junts  refuerza el peso de un perfil combativo que ya ha sido catalogado por la izquierda como “racista”.

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, interviene durante una rueda de prensa en la sede del partido, a 29 de mayo de 2023, en Barcelona

Para los de Puigdemont, el movimiento tiene también un significado político. Es decir, blindar al grupo parlamentario con figuras fieles a Turull. De paso, marcar un contraste con las posiciones de la CUP, que también busca relevo interno tras la renuncia de Laia Estrada. El debut de Laura Martínez está previsto para el próximo pleno, donde ocupará su escaño en un clima de evidente tensión política.

➡️ Política

Más noticias: