
'Hacer Occidente grande de nuevo': Giorgia Meloni toma el mando de la nueva Europa
El pragmatismo de la primera ministra italiana vence al inmobilismo de la élite europea antitrumpista
Giorgia Meloni propuso hace unos meses que Roma sustituyera a Bruselas como capital de la nueva Europa. La primera ministra italiana apeló a recuperar la tradición europea frente a la maquinaria burocrática. Su viaje a Estados Unidos esta semana marca un antes y un después de su ascendencia como líder de la nueva Europa.

Desde que llegara a la presidencia del gobierno italiano, en octubre de 2022, la figura de Meloni no ha dejado de crecer. La líder conservadora desafió a la estigmatización del establishment con pragmatismo y audacia política. Su liderazgo en la reforma de las políticas migratorias de la unión la encumbraron como candidata a desplazar a la élite burocrática en declive.
Meloni ha ido esta semana a la Casa Blanca para negociar con Donald Trump las relaciones comerciales con la UE. No hay duda de que este ha sido su viaje diplomático más decisivo.
La primera ministra italiana ha vuelto con un compromiso sobre los aranceles bajo el brazo. Pero también con un ambicioso giro estratégico de la acción exterior europea.
El eje Roma-Washington desplaza a Bruselas
El viaje de Giorgia Meloni a Estados Unidos había levantado grandes expectativas. Su perfil de líder conservadora pero al mismo tiempo atlantista y proucraniana, le permitía defender los intereses europeos desde su afinidad con Donald Trump. Muchos vieron en este viaje el inicio de una nueva etapa de las relaciones transatlánticas, y en Meloni a la negociadora informal de la UE.
Meloni vuelve a Roma con el compromiso de Donald Trump de encontrar una solución para los aranceles a los productos europeos. Los dos líderes mostraron también una buena sintonía en temas como Ucrania y el gasto militar de los países de la OTAN. Dos temas que alejan a Washington y Roma, pero que Trump y Meloni quieren encauzar.
Meloni vuelve también con un mensaje importante que marca una nueva línea diplomática en Europa:
Estoy aquí precisamente para fortalecer Occidente. Porque creo en la unidad de Occidente. Y creo, sencillamente, que tenemos que dialogar y encontrar el mejor camino intermedio para crecer juntos. Por eso estoy aquí. Si no creyera que es un socio fiable, no estaría aquí. Mi objetivo es hacer que Occidente vuelva a ser grande.
El mensaje de Meloni es importante porque refuerza el frente ultraconservador con puente aéreo desde Washington hasta Roma. Pero también porque marca una ruptura con el inmobilismo decadente de la diplomacia europea antitrumpista. Con su pragmatismo, la primera líder italiana ha tomado la centralidad de la acción exterior frente al núcelo duro de Bruselas.
Giorgia Meloni retrata al establishment
La hostilidad del frente europeo antitrumpista liderado por Pedro Sánchez ha impedido cualquier acercamiento a Washington. Esto aumenta la tensión con un socio comercial preferente, aisla más a Europa y condena los países de la unión a la guerra comercial. Frente a esta posición, Meloni ha demostrado que se pueden superar las diferencias para llegar a acuerdos.

El viaje de Pedro Sánchez a China y sus mensajes contra el gobierno de Donald Trump ponen a España en una situación muy delicada en plena guerra arancelaria. También Emmanuel Macron ha fracasado en su intento de acercar Estados Unidos a Ucrania, durante una cumbre con el secretario de Estado norteamericano.
Ante la impotencia de la Vieja Europa que representan Sánchez y Macron, aparece una nueva Euorpa liderada por Giorgia Meloni. Aunque la capital formal de Europa sigue siendo Bruselas, Roma ha inaugurado una nueva etapa de las relaciones internacionales europeas.
Más noticias: