La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 14 de mayo de 2024, en Madrid (España)
POLÍTICA

El Gobierno defiende que los hombres se suicidan más por culpa de la masculinidad

Oleada de críticas en las redes por la última publicación del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha generado una gran controversia en redes sociales tras publicar un mensaje en el que afirmaba que la masculinidad es la causa de que los hombres vivan menos, se suiciden más y consuman más drogas. La publicación no se basa en ningún estudio científico ni nada por el estilo. Está inspirada en un artículo de opinión de Javier Padilla en el medio ultrasubvencionado infoLibre.

Lógicamente, la publicación ha sido duramente criticada por falta de datos científicos que respalden la afirmación. El mensaje oficial decía:
"Los hombres viven menos, se suicidan más y consumen más drogas. No es la genética: es una masculinidad que empuja a asumir riesgos y ridiculiza la vulnerabilidad".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto central de campaña del PSOE, a 31 de mayo de 2024, en Los Alcázares, Región de Murcia (España)

Esta publicación ha generado un aluvión de respuestas en redes sociales, donde se ha acusado al Ministerio de Sanidad de ideologizar un problema de salud pública sin aportar evidencia científica. Muchos usuarios han señalado que el artículo en el que se basa la afirmación no incluye ni cifras ni referencias a estudios científicos que respalden la relación entre masculinidad y salud.

De hecho, los usuarios de X han añadido notas de la comunidad a la publicación del Ministerio de Sanidad. Esta herramienta permite a los usuarios de X añadir contexto o desmentir información falsa publicada en la red social de Elon Musk. Y, en esta ocasión, han puntualizado que "Sanidad presenta como hecho estadístico un artículo de opinión que no contiene un solo dato ni fuente científica. Incurre en falacias de explicación no contrastada, generalización abusiva, conclusión irrelevante y datos insuficientes".

Críticas a la falta de rigor científico

Uno de los principales cuestionamientos ha sido la falta de datos concretos en el artículo de infoLibre. Varias cuentas en redes sociales han señalado que Sanidad está presentando una teoría como un hecho estadístico comprobado, cuando en realidad se trata de una opinión sin respaldo empírico.

Usuarios como @velardedaoiz2 han expresado su indignación. "Da cierto miedo pensar que tomáis decisiones que afectan a la salud de todos con semejantes prejuicios ideológicos", decía.

Otros han ironizado sobre la lógica de la argumentación del Ministerio, como en este mensaje. "Manda cojones, @javierpadillab, que según esa peregrina teoría casi no hubiera masculinidad tóxica en España a principios del siglo XX. Y que haya menos masculinidad tóxica en Libia, Argelia, Níger, Nigeria o Marruecos que aquí". 

El usuario @JordiCerda ha dado una visión diferente sobre la masculinidad y la salud masculina. "La masculinidad ha sido (y es) social y antropológicamente, dar tu fuerza, energía y dedicación a proteger aquellos a los que quieres, a costa de la propia salud. Por eso vivimos menos".

➡️ Política

Más noticias: