Gabriel Rufián, serio con los brazos abiertos, en el congreso de los diputados
POLÍTICA

Exdiputado de la CUP apoya la idea de Rufián de ir con Bildu y BNG a las elecciones

ERC se ha dado cuenta tarde de que Rufián va por libre y ya no le pueden parar

Gabriel Rufián continúa alimentando el debate sobre una eventual coalición "plurinacional" de izquierdas. A pesar del rechazo explícito de ERC a esta propuesta, el diputado ha encontrado apoyo en voces ajenas a su partido. La última muestra ha llegado desde la CUP, a través del exdiputado Josep Busqueta, quien ha respaldado públicamente la iniciativa.

En respuesta a una publicación de Rufián defendiendo la coalición, Busqueta escribía que "Estoy de acuerdo. Es una manera pragmática de hacer frente a una realidad y a un futuro previsiblemente adverso. Nos hace falta generosidad y altura de miras". En fin, ya surgen las primeras voces que dicen que este barco se hunde y hace falta otro.

La propuesta lanzada por Rufián plantea la creación de un frente electoral entre ERC, Bildu y el BNG, con la bendición externa de Podemos. El objetivo sería formar un bloque común que represente las distintas sensibilidades nacionales del Estado en clave progresista. Aunque no es la primera vez que Rufián insinúa esta posibilidad, su formulación reciente ha generado un fuerte malestar en las filas republicanas.

ERC no lo ve claro, pero ya no pueden parar a Rufián

La dirección de ERC reaccionó con rapidez tras las declaraciones de su portavoz en el Congreso. La portavoz en el Parlament, Ester Capella, declaró de forma tajante que esta idea “no está encima de la mesa y no forma parte de nuestra agenda”. El mensaje buscaba marcar distancias con la propuesta de Rufián, dejando claro que no cuenta con el aval de la formación.

Gabriel Rufián y Oriol Junqueras en el acto de inicio de campaña del ERC en Barcelona, el 6 de julio de 2023

A pesar de ello, el diputado republicano no ha dado marcha atrás. En un mensaje posterior en su cuenta de X, reafirmó su planteamiento y criticó la falta de alternativas viables. “¿Alguien tiene una idea (que no esté basada en la magia) mejor?”, escribió. Con ello, Rufián insistía en la necesidad de construir alianzas sólidas para frenar un eventual gobierno de derechas a nivel estatal.

Este no ha sido el único desencuentro reciente entre el diputado y su partido. Hace apenas unos días, Rufián elogió en el Congreso a Patxi López, una figura incómoda para el independentismo catalán debido a su papel durante la ilegalización de Batasuna. El gesto provocó malestar en la dirección de ERC, que observa con creciente inquietud la autonomía discursiva del diputado.

Además, el silencio de Rufián ante otros conflictos entre ERC y fuerzas como Podemos refuerza la idea de que actúa con una lógica propia. Su silencio durante el cruce de declaraciones entre Ione Belarra y Oriol Junqueras, en relación al papel de los Mossos d’Esquadra y la inmigración, fue interpretado como una muestra de distanciamiento táctico. Mientras Junqueras y Pablo Iglesias intercambiaban reproches, Rufián evitó posicionarse de forma clara.

La figura de Gabriel Rufián se ha consolidado como un actor con peso propio dentro del tablero político español y, en particular de ERC. Como resulta evidente, el partido ya no puede controlar a una figura que desde el principio cebó su perfil mediático. Y en un contexto como el actual, de polarización e información, Rufián ya va por libre.

➡️ Política

Más noticias: