
Ester Capella y Salvador Vergés: ERC y Junts sacan la artillería pesada
Republicanos y postconvergentes intentan marcar territorio en plena batalla ideológica
ERC y Junts se lanzan definitivamente a la guerra en una nueva etapa política en Cataluña marcada por la polarización ideológica. Una vez descartada la unidad estratégica del independentismo, republicanos y postconvergentes quieren pelear en el eje izquierda-derecha. Para ello han sacado la artillería pesada, cediendo el peso de las portavocías a Ester Capella y Salvador Vergés.
Capella y Vergés representan dos perfiles duros tanto en el tono como en el escoramiento ideológico a izquierda y derecha. Con Ester Capella ERC pone al frente a la exconsejera que lideró la etapa de regulación de la vivienda en el gobierno de Pere Aragonès. Con Salvador Vergés Junts pone al frente a un perfil que combina el activismo con el giro institucional que reclaman los nuevos tiempos.
Ester Capella, perfil institucional y beligerante
La emergencia de Ester Capella está ligada a la reestructuración interna de ERC tras la reelección en la presidencia de Oriol Junqueras. La nueva dirección nombró a Capella como nueva portavoz en lugar de Marta Vilalta, opositora de Junqueras. Aunque de momento mantiene a Josep Maria Jové como líder del grupo parlamentario, este ha ido perdiendo peso mientras la exconsejera gana protagonismo.

Capella es la elegida por ERC para liderar la nueva etapa en el Parlament mientras no se resuelva la inhabilitación de Junqueras. Por un lado ofrece el empaque institucional que necesita la formación para volver a ganar credibilidad. Además de consejera de Territorio, fue también consejera de Justicia en el gobierno de Quim Torra, diputada en el Congreso y Delegada de la Generalitat en Madrid.
Su tono duro y beligerante contrasta con el perfil amable y conciliador de Josep Maria Jové. Esto permite a ERC marcar un perfil más intransigente con el Govern y marcar territorio frente a Junts. Capella ha dirigido las conversaciones sobre el acuerdo de la vivienda, y encabezó también la ofensiva contra la consejera Paneque por el caos en Rodalies.
Su protagonismo coincide con un nuevo giro a la izquierda de su partido. La semana pasada presentaron una moción para sancionar a los ayuntamientos que no empadronen incluso a las personas sin residencia fija. También rechazaron una moción contra la okupación y volvieron a tirar de buenismo con la seguridad y la inmigración.
Salvador Vergés, la derecha independentista
Salvador Vergés no salía en las quinielas como posible sustituto de Carles Puigdemont en las pasadas elecciones, pero en poco tiempo ha ganado protagonismo. Igual que entre Capella y Jové, sus dotes oratorias también contrastan con el papel más bien discreto de Albert Batet. En las últimas semanas ha ganado peso marcando perfil independentista con el caos en Rodalies y derechista con el tema de la vivienda.
Vergés viene del activismo independentista pero con los años ha ido ganando perfil institucional. Lo cual permite a Junts avanzar en su giro institucional sin renunciar a la confrontación con el Estado. Esto se vio por ejemplo en su intervención en el pleno monográfico sobre Rodalies, donde pidió “echar a la Renfe” de Cataluña.
Pero además del activismo independentista, Vergés viene del mundo empresarial. Creó una exitosa empresa en el sector agroalimentario en el accionariado de la cual se encuentra, entre otros, Gerard Piqué. Esto le convierte también en puntal del giro a la derecha de Junts, y su intento de reconstruir los puentes con los empresarios catalanes.
Frente a perfiles más progresistas como Agustí Colomines y Aurora Madaula, Vergés representa con Joan Canadell y Antoni Castellà el flanco derechista de Junts. Hace unos días le vimos defender las tesis de la derecha sobre la vivienda frente la ofensiva reguladora de PSC, ERC, Comuns y la CUP.
Esto permite a Junts no solo distanciarse de ERC, sino también competir por el voto de la derecha independentista con Aliança Catalana.
Más noticias: