La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, durante un acto de campaña del partido, en la Plaça Santa Pagesa, a 28 de mayo de 2024, en Palma de Mallorca
POLÍTICA

El escándalo de las pulseras antimaltrato retrata al 'Gobierno más feminista'

Violadores en la calle y fallos muy graves en la seguridad de las víctimas: un historial nefasto para Irene Montero

La crisis en torno a las pulseras antimaltrato estalla en plena ola de violencia sexual y vuelve a golpear la credibilidad del autodenominado “Gobierno más feminista de la historia”. El nuevo sistema implantado bajo el mandato de Irene Montero ha demostrado graves deficiencias. Se trata de un sistema que costó alrededor de 50 millones de euros.

En julio de 2023, el Ministerio de Igualdad lanzó una licitación de urgencia para sustituir el modelo anterior, hasta entonces gestionado sin incidentes por Movistar. La decisión coincidió con el hundimiento político de Montero tras la polémica ley del “solo sí es sí” y se justificó como una “necesidad inaplazable”. Apenas cuatro meses después, Montero fue destituida, pero el contrato millonario quedó sellado.

Un sistema que no funciona

Los fallos no tardaron en llegar. Según la Fiscalía y el CGPJ, los problemas de migración de datos y errores en la descarga de información dejaron a los tribunales sin acceso a historiales previos a marzo de 2024. También se detectaron deficiencias en la geolocalización de los investigados y casos en los que los agresores lograron manipular las pulseras o retirarlas.

Personas marchando de noche con pancartas moradas que dicen

El resultado ha sido demoledor: numerosos sobreseimientos provisionales y absoluciones motivadas por la falta de garantías tecnológicas. María Ángeles Carmona, expresidenta del Observatorio de Violencia de Género confirmó este problema. “Los dispositivos no funcionan correctamente y ponen en riesgo a las víctimas”, sentencia.

El actual Ministerio de Igualdad, encabezado por Ana Redondo, reconoce los problemas, pero insiste en que “se han resuelto en gran parte” a lo largo de 2024. La oposición, sin embargo, exige su dimisión inmediata.

Cataluña, epicentro de la violencia sexual

El escándalo cobra aún más relevancia al cruzar los datos con la realidad de la violencia sexual en España. Solo en Cataluña, una de cada tres violaciones registradas en el Estado se producen en su territorio. En los tres primeros meses de 2025 se contabilizaron 421 agresiones sexuales con penetración. Esto supone casi cinco al día y un 27% más que en el mismo periodo del año anterior.

Tania Verge e Irene Montero posando juntas sonriendo

El balance del Ministerio del Interior muestra que Cataluña también lidera en agresiones sexuales en general, con más de 1.000 casos en un trimestre. En comparación, Madrid registró 742, Andalucía 662 y la Comunidad Valenciana 546. Estas cifras sitúan a Cataluña como el epicentro de un fenómeno que desmiente por completo el discurso triunfalista de Pedro Sánchez.

➡️ Política

Más noticias: