Mujer de cabello largo y lacio bebiendo agua en un vaso mientras está de pie junto a un atril en un recinto parlamentario
POLÍTICA

La escalada entre Junts y Podemos lleva a Pedro Sánchez al colapso: ¿Y ahora qué?

Nunca hay que subestimar la capacidad del sanchismo y el procesismo de sobrevivir a cualquier precio

El rechazo en el Congreso de los Diputados de las competencias de inmigración no solo ha arruinado otra de las promesas del PSOE a Junts. También ha dinamitado el ya muy difícil equilibrio entre los partidos que forman la coalición de gobierno. Esto acerca a Pedro Sánchez un paso más hacia el fracaso, en vísperas de la decisión definitiva que tomará Waterloo sobre la continuidad o no del Gobierno.

La escalada de tensión vivida estas últimas 24 horas son el mejor reflejo del fracaso de la arriesgada estrategia de Sánchez. Para mantenerse en el poder a toda costa, Sánchez incluyó en la coalición de gobierno a partidos incompatibles entre sí. Especialmente Podemos y Junts, que siempre han sido espacios con una agresiva confrontación.

Hombre con auriculares y micrófono rojo hablando en una cabina de radio

La situación estalló ayer, antes de la votación, cuando la cúpula de Junts acusó a Podemos de “catalanofobia”, y Pablo Iglesias les mandó literalmente “a la mierda”. En cualquier país normal de Europa esto sería motivo de ruptura. Pero aquí los partidos se niegan a romper con el Gobierno porque no quieren perder los privilegios concedidos por el sanchismo.

Aunque ayer, por primera vez, algo cambió. Desde el PSOE describen la jornada de ayer como catastrófica y describen un ambiente de pesadumbre y desasosiego en el Congreso. Sin Pedro Sánchez en la cámara, y con los socios de Gobierno tirándose los platos por la cabeza, la sensación era de punto de no retorno y fin de ciclo.

Gabriel Rufián también se las tiene con Podemos

Otro reflejo del impacto que ha tenido el voto negativo de Podemos al traspaso de inmigración es la difícil posición de Rufián estas últimas horas. El portavoz republicano siempre se ha mostrado más cercano al espacio de Podemos que a Junts. Pero ayer criticó duramente la posición de Podemos, y los morados, a su vez, han atacado con dureza a Rufián.

Esto dinamita definitivamente el proyecto de unión de las izquierdas españolas y nacionalistas que propuso el propio Gabriel Rufián. Era la última esperanza de una izquierda en declive para intentar frenar el auge de la derecha y la ultraderecha. Lo de ayer no solo demuestra que la legislatura está agotada, sino también que el fracaso de Sánchez arrastrará consigo a sus socios.

Junts, a punto de tomar una decisión

Conscientes de la delicada situación, Junts no quiere hacer leña del árbol caído y exculpan al PSOE del fracaso de la votación de ayer. Waterloo quiere rebajar la tensión en vísperas de la decisión definitiva sobre su apoyo o no al Gobierno. La cúpula ha avanzado que tomarán una decisión en octubre, e insisten en la necesidad de que el PSOE demuestre mayor compromiso con los acuerdos de investidura.

Todo parece indicar que Junts mantendrá su apoyo crítico al Gobierno, ya que ahora mismo las encuestas son muy desfavorables. Mientras, ERC aumenta su presión sobre Moncloa para que materialice la financiación singular. La sensación ahora mismo es de colapso estrepitoso de la legislatura, aunque nunca hay que subestimar la capacidad del sanchismo y el procesismo de sobrevivir a cualquier precio.

➡️ Política

Más noticias: