Dos personas en un entorno interior con micrófonos frente a ellos.
POLÍTICA

Los Comuns, de palanca del PSC a oposición dura en Barcelona: qué hay detrás del giro

El mal pronóstico ante las elecciones municipales de 2027 ha disparado los nervios en la sede ecosocialista

Ada Colau facilitó con los votos de sus diez concejales que Jaume Collboni arrebatara a Xavier Trias la alcaldía de Barcelona. Fue en junio de 2023, después de unas elecciones que ganó Trias y donde Ada Colau perdió la mayoría. Desde entonces, los Comuns tratan de volver a sacar la cabeza en Barcelona, pero sin éxito.

Hombre de cabello canoso y barba hablando en una conferencia de prensa con un fondo que tiene el logo del Ayuntamiento de Barcelona.

Su trayectoria desde las elecciones de mayo de 2023 hasta ahora ha sido un despropósito. La credibilidad de la formación está por los suelos y las encuestas van de mal en peor a dos años de las próximas municipales. Esto ha disparado los nervios en el cuartel general del grupo que lidera Janet Sanz.

A todo esto hay que añadir la crisis interna que viene arrastrando la formación, por la lucha entre el sector colauista y los de ICV por el control del partido. Ante este panorama, el grupo municipal ha decidido cambiar de estrategia. Esto explica los últimos movimientos de acercamiento a Junts para hostigar al gobierno de Jaume Collboni.

Declaran la guerra a Collboni

Los Comuns entregaron la alcaldía al PSC para impedir que gobernase Trias, a quien ven como su gran enemigo en la política municipal barcelonesa. Pero fue también un voto de confianza, condicionado a que el PSC desplegara un gobierno continuista. Cuando Collboni empezó a desmantelar el colauismo, los Comuns declararon la guerra.

Uno de los impedimentos para que los Comuns entraran en el gobierno fue Ada Colau. Tras su marcha se abrió una nueva oportunidad para acercar posiciones. Pero el rechazo de los presupuestos volvió a abrir un cisma entre PSC y BComú, esta vez definitivo.

Cerrada la puerta de entrada al gobierno municipal, y con las elecciones cada vez más cerca, los Comuns buscan ahora un giro estratégico para desgastar al PSC. Temen que si Collboni amplía su mayoría en las próximas elecciones tenga las manos libres para culminar el desmantelamiento de la obra colauista. Para este giro estratégico han elegido a Junts, a quien ahora ven como el mal menor.

Vuelve Ada Colau

Los Comuns han aprobado varias mociones junto a Junts para desgastar a Collboni, pero su ofensiva no es solo institucional. En paralelo siguen explotando la nutrida red de entidades sociales y asociaciones de vecinos afines al colauismo. Se trata de una guerra de baja intensidad, consistente en calentar la calle mientras aislan al PSC en la institución.

Janet Sanz en una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Barcelona

No es casual que a falta de dos años para las elecciones, y con las encuestas en contra, los Comuns hayan recuperado a Ada Colau. La exalcaldesa de Barcelona ha vuelto antes de lo previsto para ponerse al frente de la fundación vinculada a los Comuns. Su objetivo siempre ha sido intentar un nuevo asalto a la alcaldía en las próximas elecciones.

Esto evidencia el fracaso del liderazgo de Janet Sanz, cuya figura genera más rechazo que adhesiones incluso dentro de su partido. Por otro lado, el acercamiento a Junts divide a la organización y amenaza con agravar la guerra interna. Los Comuns se agarran al movimiento de la vivienda para crecer, pero quizás no les baste ni con eso.

➡️ Política

Más noticias: