Ada Colau vestida con una camiseta sin mangas negra, aplaudiendo frente a un micrófono con un fondo de color púrpura.
POLÍTICA

Vuelve Ada Colau con los Comuns en una encrucijada

El partido de ha acercado a Junts en Barcelona mientras marca distancias con el PSC en el Govern

Ada Colau se alejó de la primera línea política en octubre, cuando decidió dejar su puestoen el ayuntamiento de Barcelona. Fue en vísperas del congreso de los Comuns, en el que se buscó una renovación de liderazgos para relanzar el proyecto. Ya entonces se especuló con su regreso antes de las elecciones municipales de 2027, pero su vuelta ha sido incluso antes de lo esperado.

Jéssica Albiach hablando en un podio con el logo de

Ada Colau acaba de asumir la presidencia de la Fundación Sentit Comú vinculada a su formación, con la intención de abrir “una nueva etapa cargada de energía y de proyectos”. La exalcaldesa de Barcelona vuelve en un momento clave para los Comuns. La formación se encuentra en una encrucijada en su relación con Sumar y Podemos, y en la estrategia en Barcelona y en el Parlament.

Su regreso también tendrá connotaciones a nivel interno, donde permanece una guerra soterrada entre el colauismo y el espacio de la anterior ICV. Su marcha y el relevo de Janet Sanz había propiciado una tregua en la lucha por el control del aparato. Pero la alargada sombra de Ada Colau, ahora de nuevo merodeando por los Comuns, amenaza con nuevas tensiones en el seno de la formación.

Acercamiento a Junts

El acercamiento entre los Comuns y Junts en el ayuntamiento de Barcelona, precisamente el feudo colauista por excelencia, ha resultado desconcertante para muchos. Ambas formaciones aprovecharon el caos en Rodalies para hacer la pinza al alcalde del PSC, Jaume Collboni. La semana pasada volvieron a coincidir en la crítica a la actuación del consistorio en el plan de rehabilitación del barrio Besòs-Maresme. 

Esto es importante porque Junts fue el mayor rival de Ada Colau durante sus ocho años de gobierno. Y de hecho los Comuns hicieron alcalde a Collboni con sus votos para impedir la alcaldía de Xavier Trias. Para los Comuns, Junts en Barcelona representa el ala más derechista de la formación de Carles Puigdemont.

Pero el distanciamiento entre PSC y BComú ha llevado a los comuneros a aparcar sus diferencias con Junts para erosionar al gobierno socialista. Pero mientras hacen eso siguen sosteniendo al gobierno de Salvador Illa en la Generalitat.

Distanciamiento del PSC

Aunque en los últimos días también han empezado a tomar distancia del PSC en el Govern. Su portavoz David Cid advirtió la semana pasada que las negociaciones para la ampliación de crédito “no están verdes, sino verdísimas”. El Govern necesita esta aplicación para, una vez tumbados los presupuestos, afrontar las inversiones para este 2025.

Estos movimientos están causando desconcierto tanto en algunos sectores de los Comuns, como en sus aliados en la izquierda (PSC y ERC). El apoyo a Pedro Sánchez, Salvador Illa y Jaume Collboni forman parte de un mismo compromiso. Un compromiso que parte de la alianza de los Comuns con Sumar, y que pasa por garantizar la estabilidad de la alianza progresista en las principales instituciones.

Jessica Albiach, Ada Colau y Yolanda Díaz aplaudiendo sonrientes en un acto público

Esto coincide con el acercamiento de los Comuns a Podem para explorar la reconstrucción de la unidad de la izquierda transformadora en Cataluña. Esto sería congruente con la falta de implantación de Sumar en Cataluña, y también con el regreso de Ada Colau. La exalcaldesa se ha mostrado públicamente partidaria de hacer compatible la presencia de Sumar y Podemos dentro del proyecto unitario de los Comuns.

Ada Colau, problema y solución

La llegada de Ada Colau a la fundación de los Comuns coincide con los dilemas que atosigan a la formación. Sin nuevos liderazgos que convenzan ni una estrategia clara para salir del pozo electoral, Colau se antoja como el único as debajo de la manga. Todo apunta a una operación Colau 2.0 con la mirada puesta en las municipales de 2027.

Aunque el contexto no es el mismo que el de 2015, ni siquiera que en 2019. La formación atraviesa una profunda crisis de credibilidad, en parte por el fracaso de los dos mandatos de Ada Colau en la alcaldía de Barcelona. El ego de Colau ha sido también la causa de la crisis interna, y de muchas decisiones que han hundido electoralmente a los ecosocialistas.

La exalcaldesa aparece pues como problema y a la vez solución de los problemas de los Comuns. Habrá qué ver que rol adopta desde su nuevo cargo, y cómo afecta su presencia en los dilemas que tienen por delante y la guerra abierta en el seno del partido.

➡️ Política

Más noticias: