Mujer hablando en un micrófono durante un evento.
POLÍTICA

Cataluña vuelve a estar en manos de los Comuns

Con las perspectivas electorales que traen los sondeos, los Comuns tienen ahora su última oportunidad para tocar poder

La negociación de los presupuestos se complica antes incluso de empezar. El Govern de Salvador Illa necesita asegurarse el apoyo de sus socios de investidura. Pero tanto ERC como los Comuns han cerrado la puerta y ya se repliegan en tacticismos partidistas.

La situación devuelve a Cataluña al escenario vivido en marzo de 2024 con Pere Aragonès. Es decir, la gobernabilidad depende de una fuerza minoritaria de izquierdas. En este caso, los Comuns, que han decidido marcar parte del ritmo de la legislatura mientras observan su decadencia electoral.

Un hombre con gafas y traje oscuro se toca la frente con una expresión pensativa mientras está sentado en un asiento rojo.

El pulso de los Comuns: vivienda en el centro del debate

La líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha sido contundente: “El Govern va demasiado lento”. Aunque admite que se han producido avances en el cumplimiento de los acuerdos de investidura, insiste en que son insuficientes para negociar unas nuevas cuentas. Los Comuns han centrado sus exigencias en la vivienda, que consideran la principal emergencia social del país.

Reclaman acelerar la creación de la unidad antidesahucios, activar el registro de grandes tenedores y poner en marcha un régimen sancionador. “A día de hoy, cero sanciones”, denunció Albiach, que acusa al Ejecutivo de falta de voluntad política. El partido también recuerda que, de los 50.000 pisos de protección oficial comprometidos hasta 2030, solo 5.800 están actualmente en obras.

El retraso es aún mayor en la rehabilitación de viviendas para incorporarlas al parque público, un plan que preveía 150.000 inmuebles en siete años y que acumula demoras “importantes”. La ampliación del parque de alquiler social mediante compras públicas ha sido la única medida valorada positivamente por los Comuns.

Como ya se adelantaba en E-Notícies a principios de la legislatura, la izquierda se ha agarrado a la vivienda para frenar su decadencia electoral. Ahora bien, han caído de lleno en una trampa. Y el motivo es que, mientras haya esta presión de demanda vía inmigración, el problema inmobiliario no se va a solucionar: es más, va a empeorar.

Dos personas sostienen documentos de los partidos

El PSC pide su recurso favorito: tiempo

Desde el PSC se intenta rebajar la tensión. La portavoz Lluïsa Moret aseguró que existen “espacios estables de relación” tanto con ERC como con los Comuns. El partido insiste en que está comprometido con los acuerdos de investidura y recuerda que algunas de las medidas exigidas por los Comuns estarán listas en octubre.

Sin embargo, la paciencia de sus socios es limitada. Los Comuns han advertido a Illa que no intente llevar los presupuestos al Parlament sin haber cerrado previamente un acuerdo. El calendario político se complica, y las próximas reuniones —previstas para octubre— serán decisivas.

Pero, como también se ha explicado en E-Notícies, esto responde más bien a un teatro con tres actores. Por un lado, ERC y Comuns están al borde del colapso electoral y en ningún caso van a forzar elecciones. Por otro lado, el PSC está en plena consolidación en el poder y no tienen problema en comprometerse a largo plazo con promesas imposibles.

Una realidad social que no espera

El bloqueo político contrasta con la situación social de Cataluña. El precio de la vivienda sigue al alza, las tensiones municipales se multiplican en barrios populares. Todo ello al calor del aumento generalizado de la inseguridad e incivismo, que a todas luces vehiculan los ayuntamientos.

Al mismo tiempo, los servicios públicos afrontan un deterioro evidente. La sanidad acumula listas de espera, la educación lidia con aulas saturadas y el transporte público sufre la sobrecarga derivada del crecimiento demográfico. De fondo, el tripartito intenta controlar un postprocés que ya tiene vida propia.

➡️ Política

Más noticias: