
La ampliación del aeropuerto del Prat sigue adelante a pesar de la presión de ERC y Comuns
El presidente de Aena no se calla y dice que muchos han convertido este asunto en un 'debate de cuñados'
El proyecto de ampliación del aeropuerto del Prat continúa su curso a pesar de la oposición de ERC y los Comuns. Aena ha confirmado que en los próximos días licitará la redacción del nuevo plan director, un documento clave que permitirá ejecutar la prolongación de la pista y construir una nueva terminal. El presidente de la compañía, Maurici Lucena, se mostró “optimista” y aseguró que el proceso “ya está en marcha”.
El contrato, valorado en 4,45 millones de euros, dedicará tres millones a los ajustes medioambientales necesarios para obtener la autorización de Bruselas. El resto financiará los aspectos técnicos y aeronáuticos. Según Lucena, el documento podría completarse en cuatro años, aunque el plazo estimado es de cinco. El objetivo es que el aeropuerto esté ampliado entre 2033 y 2034, siguiendo el calendario pactado con la Generalitat el pasado mes de junio.
Durante su intervención en un acto en ESADE, Lucena criticó la “politización” del debate y calificó de “disparate” las afirmaciones que, a su juicio, se han convertido en "debates de cuñado". Defendió que la ampliación es una obra estratégica para Cataluña y recordó que el Prat generó en 2024 más de 331.000 puestos de trabajo. Además de contribuir con un 5,1% del PIB de Barcelona.

Aena descarta cambios en la gestión
El presidente de Aena también rechazó las demandas de ERC para modificar el modelo de gestión del aeropuerto. “Si algo funciona, no lo cambies”, afirmó, recordando que el sistema mixto - con un 51% de participación estatal y el resto privada - ha demostrado su eficacia. Lucena se mostró abierto a mejorar la coordinación entre aeropuertos, pero insistió en mantener la estructura actual como garantía de estabilidad y eficiencia.
El directivo destacó además que los aeropuertos gestionados por Aena registran un crecimiento histórico. “Movemos un millón de personas al día en todo el mundo”, dijo con orgullo, anticipando que el tráfico de pasajeros volverá a superar los 58 millones este año en el Prat. Para Lucena, estos datos demuestran que la infraestructura “no solo es rentable, sino esencial para la competitividad de la economía catalana”.
Rechazo político, pero sin ruptura
La reacción política no se hizo esperar. ERC y los Comuns cargaron contra el anuncio, aunque evitaron fijar la ampliación como línea roja en su relación con el Govern. El portavoz de los Comuns, David Cid, calificó el proyecto de “delirio”. Por su parte, la republicana Ester Capella exigió “una gestión catalana del aeropuerto” y rechazó “alargar pistas con más metros cúbicos de hormigón”.

A pesar del rechazo, ni ERC ni los Comuns parecen dispuestos a romper la cooperación con el PSC y el Govern. Mientras tanto, el Gobierno central y la Generalitat mantienen una postura pragmática. Ambos coinciden en que el futuro del aeropuerto debe conciliar la expansión con la protección ambiental de La Ricarda, zona incluida en la red europea Natura 2000.
Con esta licitación, la ampliación avanza en silencio político, pero con pasos firmes. Ni la presión de los socios de izquierda ni la crítica ecologista han frenado la maquinaria administrativa. Aena ha decidido seguir adelante, y, por ahora, el Govern del PSC sabe que tiene la posición de fuerza.
Más noticias: