Tres personas en primer plano con una ciudad al fondo, el hombre en el centro lleva traje azul y corbata roja y sostiene un bastón mientras se lleva la mano al pecho, las dos mujeres a los lados miran hacia el frente
POLÍTICA

Ada Colau, Junts y Aliança, las principales incógnitas de la próxima batalla por BCN

Falta algo menos de dos años para las municipales, pero el escenario electoral para hacerse con la alcaldía de la capital catalana va tomando forma

No será hasta mayo de 2027 cuando se celebren las próximas elecciones municipales. Sin embargo, aunque todavía falten casi dos años para esta cita electoral, los partidos van posicionándose para la gran batalla que se vivirá en Barcelona.

Collboni, aunque gobierne en minoría (tuvo incluso que someterse a una moción de confianza que superó después de que la oposición le tumbara los presupuestos para este 2025), tiene todos los números ya no solo de ser el candidato del PSC, sino de ganar las elecciones. Según el último barómetro del Ayuntamiento, una mayoría de barceloneses aprueban su gestión al frente de la ciudad. Y se mantiene como el líder político más conocido y mejor valorado del consistorio.

Jaume Collboni, el alcalde de Barcelona, vestido con un traje azul y corbata, está sentado en un entorno interior con paredes de piedra y una puerta de madera decorativa al fondo.

Así pues, y a pesar de las crecientes preocupaciones de los vecinos respecto a la vivienda o la inseguidad, todo apunta a que las municipales de 2027 serán un "todos contra Collboni". Y, en esta guerra, algunos partidos ya tienen claro con qué soldado irán al campo de batalla. Sin embargo, hay tres dudas que, sin duda, marcarán las tendencias de algunas formaciones de cara a estas elecciones.

Junts, en caída libre y sin candidato 

El adiós de Xavier Trias de la política ha dejado la sección local de Junts en Barcelona completamente huérfana. De momento, el papel de líder juntaire lo ejerce Jordi Martí, pero parece poco probable que acabe siendo él el candidato a la alcaldía. Otros nombres que suenan con fuerza para encabezar el proyecto de Junts en la capital catalana son los de Quim Forn (exconsejero del Interior con Puigdemont y condenado por el 1-O) y Josep Rius (exjefe de gabinete de Puigdemont en la Generalitat). Pero en las quinielas también aparecen, por ejemplo, Josep Maria Argimon (exconsejero de Salud de la Generalitat) o Victoria Alsina (exconsejera de Exteriores de la Generalitat.

Un hombre con gafas y traje oscuro habla en un podio con un fondo azul que tiene el logo de

Lo que cada vez parece más evidente es que la decisión se acabará tomando con unas primarias o bien con una imposición desde Waterloo, como viene siendo habitual en los últimos tiempos en los que Junts debe tomar una decisión importante. En cualquier caso, ahora lo único seguro es que, en las encuestas, el partido de Puigdemont se encuentra en caída libre. 

Ada Colau, la gran incógnita

Tampoco está claro ahora mismo quién liderará la lista de Barcelona en Comú. Ada Colau decidió dejar su cargo al frente del partido, pero siempre dejando una puerta abierta a la posibilidad de volver en 2027. En el espacio de los Comuns saben que, a pesar de su criticada gestión como alcaldesa, Colau es seguramente el mejor activo que tienen. Y dentro del partido hay quien presiona para que vuelva dentro de dos años para intentar plantar cara a Collboni.

Dos mujeres sonrientes con fondo degradado en tonos rosados.

Si finalmente Ada Colau decide dejar definitivamente la primera línea política, Barcelona en Comú deberá buscar una cara visible que evite una más previsible caída electoral. La ex de Iniciativa per Catalunya, Janet Sanz, es quien lidera ahora el partido en la capital catalana. Pero dentro del partido hay sectores que no ven nada clara su figura, ya que no consideran que sea el perfil adecuado para liderar una candidatura. Otros nombres que han sonado a modo de rumores son los de Jaume Asens (actual eurodiputado) y Gerardo Pisarello (actual diputado en el Congreso). La verdad es que en los Comuns no tienen más gente aparte de estos para presentar un líder capaz de enganchar mínimamente a sus potenciales votantes.

Aliança Catalana buscará irrumpir en el Ayuntamiento

El partido de Sílvia Orriols será, seguramente, el principal fenómeno político a seguir en las próximas elecciones municipales. Lo lógico sería que Aliança Catalana irrumpiese en muchos municipios. Y, como objetivo principal de la formación identitaria se encuentra Barcelona. 

A la pregunta de quién liderará la lista en la capital catalana no hay respuesta sencilla. Jordi Amela es el actual presidente del partido en el Barcelonès, pero no está claro que deba ser él el candidato. También han sonado algunos nombres más mediáticos, como el de Santiago Espot. Sin embargo, tampoco parece que sea el candidato que más gusta en el partido de Sílvia Orriols.

ERC, PP y Vox, en principio sin sorpresas 

Más allá del PSC, hay otros tres partidos que, salvo sorpresas, ya tienen candidato. Todo apunta a que Elisenda Alamany, actual número 2 de ERC con Junqueras, liderará la lista republicana en las municipales de 2027. Quizás deba someterse a unas primarias, pero aunque Barcelona sea una de las poquísimas federaciones territoriales que no controla el junquerismo, parece complicado que emerja alguna alternativa a Alamany.

Finalmente tenemos al PP y Vox. Daniel Sirera, afín a Génova, tiene todos los números de seguir liderando a los populares en la capital catalana. Igual que Gonzalo de Oro, que si no hay cambios drásticos dentro de Vox, apunta a candidato del partido de Santiago Abascal e Ignacio Garriga a las elecciones municipales de 2027 en Barcelona.

➡️ Política

Más noticias: