Mapa de Cataluña con franjas rojas y amarillas sobre una ciudad con cielo nublado, junto a dos círculos que muestran una persona barriendo bajo la lluvia y un coche cubierto de polvo.
EL TIEMPO

Llega la borrasca Claudia y dejará lluvias de barro en estas 3 zonas de Cataluña en las próximas horas

Tras dos días de calma otoñal, una masa de aire cálido procedente del norte de África traerá polvo sahariano y chubascos localizados

Durante los últimos dos días, Cataluña ha disfrutado de un ambiente sereno y típicamente otoñal. Las temperaturas frescas, el cielo limpio y los bancos de niebla matinales crearon una postal tranquila que invitaba a pensar en la estabilidad. Sin embargo, este paréntesis de calma está a punto de cambiar.

El tiempo plácido de ayer fue el preludio de un giro importante que se empezará a notar hoy. La borrasca Claudia, situada al oeste de Portugal, será la protagonista de un episodio meteorológico más dinámico. Su posición favorecerá la entrada de aire cálido africano, una mezcla de polvo en suspensión, humedad y temperaturas en ascenso que marcarán un nuevo episodio del clásico Veranillo de San Martín.

Vista de una ciudad con edificios y casas bajo una densa capa de polvo o neblina que reduce la visibilidad.

Un miércoles con más nubes y aire sahariano en Cataluña

A lo largo de esta jornada, el paso de Claudia provocará un cambio visible en el cielo catalán. El viento del sur arrastrará aire cálido y húmedo desde el norte de África, lo que incrementará la presencia de nubes bajas, especialmente en el litoral y en el prelitoral. Desde el Alt Camp hasta el Garraf, pasando por el Baix Llobregat, el Penedès y la Anoia, las nubes cubrirán buena parte del día.

En estas zonas, los bancos de niebla y el ambiente cargado darán paso a cielos turbios por la calima. En cambio, el tercio norte y el Pirineo disfrutarán de un ambiente más estable, con nubes altas y sin lluvias. La tarde será más despejada en comarcas como el Segrià o la Noguera, donde los termómetros podrían superar los 20 °C.

El viento recalentado del sur soplará con cierta fuerza en la costa norte y en el interior de Gerona, con ráfagas que podrían alcanzar hasta los 40 km/h. Este flujo cálido hará que las temperaturas máximas suban en todo el litoral, mientras que las mínimas también aumentarán, especialmente en zonas costeras donde la noche será templada.

Mujer caminando junto al mar en un día lluvioso con un paraguas negro.

La borrasca traerá lluvias de barro a estas zonas

El jueves se espera el punto álgido del episodio. La borrasca Claudia seguirá situada al suroeste de la península, empujando una masa de aire con alta concentración de polvo sahariano. El resultado será un cielo terroso, un ambiente más pesado y una visibilidad reducida en algunas zonas.

En la costa catalana, el aumento de humedad y las condiciones orográficas favorecerán la formación de nubosidad vertical. Esto podría traducirse en chubascos débiles o lluvias de barro en tres puntos concretos: el Baix Ebre, el Montsià y áreas de la Costa Brava. Aunque las precipitaciones serán localizadas, bastarán para ensuciar coches, fachadas y calles.

El interior, en cambio, mantendrá un ambiente variable con intervalos de nubes y claros. Las temperaturas seguirán por encima de lo habitual para estas fechas, consolidando un Veranillo de San Martín que, aunque breve, llegará con toda su intensidad.

Así pues, Cataluña se prepara para un cambio de tiempo marcado por la llegada del polvo africano y las lluvias de barro. El episodio, aunque es temporal, afectará sobre todo a las zonas costeras del sur y norte, dejando imágenes típicas de esta época del año. Los paisajes de los próximos días estarán protagonizados por cielos rojizos, coches cubiertos de arena y un aire cálido impropio de noviembre.

➡️ Previsión Cataluña ➡️ El Tiempo

Más noticias: